Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2011

José Manuel Martínez y José Manuel Cuervo se acusan mutuamente de ser culpables de la situación económica municipal denunciada por la Sindicatura de Cuentas


El varapalo que ha propinado al ayuntamiento cangués la Sindicatura de Cuentas no encuentra responsables. Como chiquillos en recreo, el actual alcalde José Manuel Martínez y el anterior Cuervo Fernández, se acusan mutuamente del desaguisado con un “mucho peor lo hiciste tú”
Mientras que Martínez asegura que el informe deja “meridianamente clara la gestión que realizó José Manuel Cuervo, acampando a sus anchas saltándose todos los procedimientos legales de contratación en numerosas obras y proyectos del ayuntamiento”, éste asegura que solo hace referencia a “errores u omisiones y en ningún momento habla de ilegalidad” y sí “pone en su sitio al nuevo gobierno en casos como el de Museo del Vino, la carretera de Paradas y otros tres más”.
La deuda es otra de las piedras que se arrojan. Para Martínez, “se ocultó” ya que el informe expone que la deuda a diciembre de 2007 es de 7.327.677 euros, cantidad a la que hay que sumar gastos por importe de 775.580 que no fueron oportunamente imputados, ni devengados en la contabilidad del 2007. Esta, remata Martínez, “es la deuda es la que se dejó en el ayuntamiento después de 24 años de gobierno del PSOE”.
Cuervo asegura que “si se hubiese ocultado no se habría detectado” ya que el mismo informe señala que puede haber habido omisión o un involuntario olvido” explicando que “tan solo son términos técnicos que no van más allá”.
En el resto de casos continúa el pin-pan-pun de acusaciones de ida y vuelta en la que cada contendiente culpa al contrario de lo malo y se arroga lo bueno.
En lo que sí están ambos de acuerdo es en que el informe “es provisional” y que “ha sido filtrado interesadamente”, filtración de la que cada uno atribuye a cercanos al otro.

Read Full Post »

Al final solo aumentan los bares

“Y yo les prometo que nosotros crearemos trabajo y fijaremos población”.Esta frase, vacía en su propio significado y que ya venimos escuchando hace tiempo, intensificará su frecuencia en estas fechas. “Fijaremos población”. Ya. ¿Y cómo? “Creando empleo”, nos dirá con rotundidad el candidato de turno. Y yo me quedo un tanto perplejo al ver como alguien que quiere crear empleo se mete a político en lugar de a empresario que, al menos que yo sepa, son los únicos que crean empleo y riqueza.
Viene esto a cuenta de los últimos datos estadísticos que afectan al concejo de Cangas del Narcea en el que, pese a que se están desarrollando en el mismo “políticas activas de empleo” (que diría el chorra de turno dentro del lenguaje políticamente correcto) continúa año tras año la sangría poblacional.
En el año 2010, la población se estableció en 14.445 habitantes. 7.219 hombres y 7.226 mujeres. 144 habitantes menos que en año anterior en el que se contabilizaron 14.589. 7.294 hombres y 7.295 mujeres. En el 2001 era de 16.865. En el año 1.900 el censo registraba una población de 24.032 habitantes. Sírvanos de consuelo el saber que el 2006 el número de cafés y bares era de 128 y, al contrario que la población, aumentó su número y en el 2008 era ya de 148.
El que no se consuela es porque no quiere.

Read Full Post »

El ayuntamiento de Allande reabrirá el contencioso territorial con el municipio gallego de Negueira de Muñiz al entender que la interpretación dada al deslinde actual no es correcta.

 

Entiende el ayuntamiento que las acciones posesorias llevadas a cabo por vecinos de Galicia suponen una alteración territorial de los límites del Principado de Asturias por la vecina Comunidad Gallega.
El concejo de Allande limita al Oeste con Galicia en una línea que va desde el municipio de Grandas de Salime hasta el Pozo de las Mujeres Muertas, donde existe un punto común en el que confluyen los municipios de Ibias, Cangas del Narcea y Allande.


Los montes en litigio fueron aprovechados desde tiempos inmemoriales por los vecinos de los pueblos allandeses de San Salvador, Fonteta y Villalaín, como consta en documentos del Monasterio de Corias del siglo XVIII, al que pagaban diezmos y primicias por el aprovechamiento de leñas y pastos, lo que les otorga derechos históricos sobre los mismos.
La primera acta de deslinde y amojonamiento de la zona se llevó a cabo por Real Decreto de Ley de 3 Abril de 1925 y señala 6 mojones que van desde la Fuente del Regueiro de Aguazones hasta la Fuente de Xestadel. Según consta en el acta marca los límites del municipio de Allande, en la Provincia de Oviedo y Fonsagrada, en Lugo. Actualmente es Negueira de Muñiz el municipio colindante, ya que se formó por una segregación del anterior.
El siguiente deslinde municipal se hizo por el Servicio Geográfico del Ejército el 12 de Septiembre de 1946, previa citación del Teniente Coronel de Estado Mayor, Jefe de la Comisión Geográfica número 2.
Los territorios en litigio forman parte denominado Sierra de Salvador, de la titularidad del Ayuntamiento de Allande y sobre el que existe un consorcio firmado entre el Patrimonio Forestal del Estado y el Ayuntamiento de Allande del 11 de Enero de 1950, subrogándose en el Principado de Asturias en 1984.
El Ayuntamiento desea recuperar los terrenos invadidos para el uso de los vecinos del Valledor, por lo que solicitará un apeo para la correcta interpretación del deslinde al Instituto Geográfico y Catastral.
Al afectar a los límites de la Comunidad Autónoma solicitará la colaboración de los Servicios Jurídicos del Principado de Asturias, así como la colaboración de los vecinos de la zona, en cuanto al aporte de documentación y pruebas posesorias de los montes afectados.

Read Full Post »

Read Full Post »

Las Organizaciones Sindicales del Ayuntamiento de Cangas del Narcea UGT
y CCOO, expresan su rechazo a la retirada de las ayudas para estudios de
hijos e hijas del personal del ayuntamiento, incumpliendo el Acuerdo Social
de Funcionarios y el Convenio del Personal Laboral del ayuntamiento.
Cuando el pasado mes de mayo se anunció la bajada del 5% del sueldo a
los empleados públicos, el alcalde mostró su solidaridad públicamente con
los citados empleados, en el Pleno Municipal. Pues bien, unos meses
después colabora con la pérdida del poder adquisitivo de los empleados
públicos de su ayuntamiento puesto que no abona las ayudas sociales.
Por otro lado UGT y CCOO también denuncian la imposición de trabas a la
formación de los empleados del ayuntamiento, ya que se ha suprimido el
pago del kilometraje para la asistencia a cursos de formación. Hay que
tener en cuenta que la formación para el personal de la administración local
la organiza el Instituto Asturiano Adolfo Posada y se imparte en Oviedo.
Hasta este año 2011 el ayuntamiento siempre contribuyó a la formación del
personal abonando los gastos de kilometraje.
Estas medidas demuestran que las palabras se dicen alegremente pero los
hechos, lo que ponen sobre la mesa es que los recortes del pasado mes de
mayo no eran los últimos que iban a sufrir los empleados del ayuntamiento
de Cangas. Así pues, una vez más, la coherencia entre lo que se dice y lo
que se hace no existe, las declaraciones oportunistas tienen estos riesgos:
mostrar una gran distancia entre el discurso y la acción política.

Posdata: La protesta nos hace enterarnos de que los impuestos pagan las ayudas para el estudio de los empleados municipales así como el kilometraje para formarse en Oviedo. ¿A ustedes quien se lo paga?. ¿No está en su convenio?. ¿Se lo pagarían también a esos empleados de cuya existencia solo se sabe por la tradición oral de que pertenecen y cobran en dicha empresa?

Read Full Post »

En abril de 1.981, hace ya treinta años, aparecía el número cero de la Revista La Maniega en lo que ha sido su segundo período y que ya ha superado ampliamente en el tiempo a la anterior que se publicó entre marzo de 1.926 y diciembre de 1.932, casi siete años.
Amén del recuerdo en el tiempo y de lo que ha supuesto y sigue suponiendo la revista en el concejo en general, y muy especialmente entre los emigrantes cangueses en particular, quiero recordar aquí un artículo que el que esto firma publicó en aquel primer número ya que, por la fechas electorales de entonces y ahora ,viene como anillo al dedo. Vea el lector que parece que el tiempo se ha detenido y lo válido en 1.981 lo sigue siendo en esta fechas:

DE TI PARA MI

Seguro que tu también lo has pensado: Si en las municipales las listas llegan a ser abiertas los tachones sería de órdago, Este quiero, este n quiero, sí, no.¡Menuda gozada!. Nos las pusieron cerradas y… todos al saco nos gusten o no. Luego el batiburrillo, las agarradiellas, las cosiquinas, la maniobra (que diría Juaco) y la aparición de cofrades del corregidor de Almagro y del alcalde de Totana. Claro que si nos dejasen manejar el rotulador no queda cofrade sano.¡Una apena! Porque eso só, nosotros estábamos convencidos de que todos los de las listas son demócratas –de-toda-la-vida. Lo del rotulador hubiese sido para dar más animación a la cosa.
-¿Tu a cuantos tachaste?
-¿Yo? A todos.
-Y ahora, ¿de dónde sacamos un alcalde?
-Pues no se. Yo pienso tachar a todos hasta que encuentre alguno que me guste

De esta guisa serían las conversaciones. La verdad es que no nos comprenden. Yo me declaro partidario del rotulador y así, de paso, lograría que no se peleasen unos y otro por encabezar tales listas. Claro que a falta de rotulador podíamos utilizar carbón y así, a la par que promocionábamos la economía local, el tachó era más negro.
Eso negro: Negro o negra, porque negra veo yo la situación como no acaben de una vez con las agarradiellas y el quítate tu que yo mando mejor.

-Si es que son como críos.
-Sí pero críos mal criados. Todos quieren el mismo caramelo.
-Oye ¿y no podríamos utilizar ya el rotulador?
-¡Una grúa necesitamos ahora!.
-Mira, de ti para mi: ¿No adelantaríamos más quedándonos solo con tres o cuatro concejales?. Al fin y al cabo la mayoría solo pasa por allí a dar la cabezada.

Read Full Post »

Se desarrollará en Navelgas y localidades como Zardaín y Luciernas, en Tineo

El proyecto Cerezos+ Biodiversidad que la Concejalía de Montes y Medioambiente y ayuntamiento de Tineo está desarrollando para la recuperación de las variedades tradicionales de frutales llevará a cabo el próximo sábado, 16 de Abril, un taller de injertado de castaño a la manera tradicional.


Recuperar las variedades de castañas y estas antiguas técnicas de injertado son los objetivos que persigue esta actividad abierta a la participación de todas aquellas personas interesada en estas labores. La recuperación paisajística del municipio, la conservación de la biodiversidad y fomentar nuevas actividades agrarias, son cuestiones intrínsecas a este proyecto que tanta aceptación tuvo en su primera edición.
Para Hilario López, responsable municipal de Montes, “este proyecto dedicado a la recuperación de las variedades de frutales de nuestros pueblos, se centró en un primer momento en el cerezo, como árbol emblemático del programa, pero vistos los excelentes resultados del año pasado, durante el presente ejercicio nos hemos animado a experimentar con otras especies, en el caso que nos ocupa, con el castaño. Hemos pensado que este árbol merece una dedicación especial, porque hay amplias zonas del municipio, en la que los castaños cultivados, han desaparecido casi en su totalidad. Es cierto que hay grandes zonas de castaño, pero se trata en su inmensa mayoría de especies totalmente silvestres, ya que los antiguos castaños, por diversas razones, han desaparecido de nuestros montes. Potenciar estas variedades tradicionales de castaño y la técnica del injertado, es una apuesta por recuperar este árbol en el paisaje tinetense y porque no, buscar nuevas alternativas agroforestales en el territorio. Existen otras zonas en España, donde la castaña goza de un gran valor económico: Galicia, El Bierzo, Extremadura… sin embargo, en Asturias, no las valoramos. Creemos que actividades de esta índole, pueden favorecer la valorización de este producto”
El 16 de abril, a partir de las 10 de la mañana, en la Casa de Cultura de Navelgas, se realizará la presentación del Taller, para posteriormente, dirigirse hacia la localidad de Zardaín, donde se realizará una experiencia in situ de injertado de castaños. Francisco González, mas conocido como Paco Gómez, será el monitor de esta actividad. Un veterano y experto conocedor de estas técnicas, que seguro que trasmitirá a todas las personas participantes, como manera segura de perpetuar las especies en el tiempo. Sobre la una de la tarde, los participantes en el Taller, se desplazarán a la localidad de Luciernas para visitar la finca vivero del proyecto con la que concluirá la jornada.
En la finca- vivero, se podrá constatar la apuesta ambiciosa de este programa, como resultado del gran éxito del año pasado. Unos 500 injertos de manzano de diferentes variedades (colorada, raitana, blancar, parda, mingana, paraíso, d´agosto, inverniega, escarnina, reineta y casera) junto a 900 esquejes de manzano para lograr patrones para futuras ediciones. 2.836 injertos de cerezo de las variedades : francesa, mul.larina, amargona, pura, picuda, negra, mul.lar, naviana, picona negra, negrina, santuyana, praviana y agustina y otros 1.381 plantones sin injerto.
En peral, se han realizado 462 injertos, básicamente, usando el espino albar como patrón de diferentes variedades (compota, d´agua, pruyo d´invierno, parda y sidrera). En ciruelos, se efectuaron 649 injertos, de cuatro variedades: Claudia, coyones d´obispo, negra y mariel.la. Por último, en castaños unos 300 ejemplares han sido injertados con las variedades l.lamberga, rapuca y naveixa.

Read Full Post »

Hoy, miércoles, Cangas del Narcea recibe la visita de Mirna Martínez, responsable de programas de CONAMYPE, de El Salvador, acompañada de Brendan Doyle, responsable de Relaciones Institucionales y de Eva Castaño, responsable de Consultoría Estratégica de Fundación CTIC. Por la mañana fueron recibidos por José Manuel Martínez, alcalde de Cangas del Narcea.
Esta visita forma parte de la agenda de trabajo del viaje que la responsable de la sostenibilidad del Proyecto Conecta, en El Salvador, Mirna Martínez, realiza a Asturias. El objetivo será conocer y explorar otras estructuras, instituciones u organismos cuyo objeto sea el desarrollo económico del territorio, a través de las estrategias y políticas en el ámbito del empleo y de la capacidad de las TIC, para potenciar los diversos sectores económicos.
El acto oficial se desarrollará con una apretada agenda donde visitarán las instalaciones del Centro Municipal de Empresas-Centro SAT donde se reunirán con los agentes promotores del desarrollo económico del concejo, participarán de los modelos de negocio de algunas de las empresas canguesas (El Árbol de Papel, Pirotecnia Pablo, S.L. y Bodegas Obanca, S.L.) y visitarán el Museo del Vino.
El proyecto “CONECTA: Plan Integral Centroamericano para la Cohesión Social y el Desarrollo Económico a través de la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación” pretende llevar a cabo la provisión de instrumentos para mejorar los servicios de apoyo a la actividad empresarial, habilitando mecanismos de formación, acompañamiento y tutelaje en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la transferencia y difusión de conocimientos y tecnologías, con impacto en el desarrollo humano sostenible.
En el año 2008, Fundación CTIC, en colaboración con CEMPROMYPE, emprendió un proyecto de transferencia de conocimiento -a partir de la experiencia previa en la implantación y gestión de la Red de Centros SAT en Asturias- consistente en la creación de Centros de Asesoramiento Tecnológico para el Desarrollo Económico (CATDE) en Honduras, centros sobre los que se instrumentaliza una estrategia de dinamización del tejido empresarial que busca fomentar la incorporación de las TIC en las MIPYME para la mejora de la competitividad y el desarrollo económico y territorial.
Fruto de los resultados obtenidos por el proyecto piloto y del contacto cercano con los países de Centroamérica y sus realidades, se detecta el potencial de este modelo de trabajo como una oportunidad para la implantación de estrategias de desarrollo local para fomentar la cohesión social y el desarrollo económico, luchando contra la brecha digital existente entre los países más desarrollados y los menos desarrollados.
Así, en colaboración con el Gobierno Nacional de El Salvador y la Municipalidad de Santa Tecla y el Gobierno Nacional de Nicaragua y la Municipalidad de Masaya se propone la creación de una Red Centroamericana de CATDE que actúe de forma coordinada y compartiendo sinergias, con un planteamiento inicial a microescala, pero con vocación y estrategias para la adopción generalizada del modelo por parte de los gobiernos nacionales y locales, replicando el modelo de referencia (piloto de Honduras) a nivel de macroescala, sin perder la vinculación de cada CATDE con su territorio específico.
La adopción de las TIC por parte de las empresas desempeña un papel fundamental, estrechamente ligado al desarrollo económico y social; la mayor competitividad y productividad conseguida a través de su adaptación tecnológica conduce a la generación de más empleo y de mejor calidad. Así pues, el proceso de adaptación tecnológica de las MIPYMES constituye una base importante para la mejora de la situación económica de la población de las municipalidades destinatarias del proyecto.
A través de los CATDE se impulsa el proceso de adaptación tecnológica del tejido empresarial para aumentar su competitividad, a partir de un servicio de acompañamiento a la MIPYME en su incorporación a la Sociedad de la Información, basada en cuatro elementos clave: sensibilización, capacitación (desarrollo de e-competencias), asesoramiento individualizado y seguimiento activo de su proceso de adaptación.
Para lograr sus objetivos, los CATDE trabajan estrechamente con asociaciones empresariales y entidades tractoras de su territorio que, por ser representativas y reconocidas dentro de su ámbito, actúan como imán sobre las empresas de su entorno, promoviendo su participación en el proyecto. La Red de Centros de Servicios Avanzados de Tecnología para el Desarrollo Empresarial (CATDE) es una iniciativa que pretende apoyar a las MIPYME Centroamericanas en el proceso de incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a sus procesos de negocio, buscando incrementar su competitividad en un mercado cada vez más global. La mejora de la eficacia de las MIPYME, el aumento de su competitividad y las posibilidades de acceso a nuevos mercados que les brindan las TIC contribuirá al desarrollo socio-económico local, eliminando muchos de los condicionantes que debilitan la cohesión social, y por tanto contribuyendo a ésta y al desarrollo local de la región.
A través de los CATDE se impulsa el proceso de adaptación tecnológica de las MIPYMEs para aumentar su competitividad mediante un servicio de acompañamiento (sensibilización, formación y asesoramiento) al tejido empresarial en su incorporación a la Sociedad de la Información. Para que la adaptación tecnológica de las MIPYMEs sea efectiva, es necesario no solo sensibilizar y asesorar, sino también invertir en su capital humano a través de la capacitación, desarrollando las e-competencias de su personal.

Read Full Post »

La Junta Electoral de zona, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 57 de la LOREG, los locales ha hecho público los locales oficiales y lugares públicos reservados para la realización gratuita de actos de campaña electoral correspondientes en Cangas de Narcea, así como los emplazamientos para la colocación gratuita de banderolas, carteles y pancartas de propaganda electoral, son los que a continuación se relacionan:

Locales y lugares públicos para la celebración de actos de campaña electoral:

— Cangas de Narcea:
— Campo de Los Nogales, de lunes a domingo de 10.00 horas a 00.00 horas.
— Auditorio de la Casa de la Cultura (Palacio de Omaña), de lunes a viernes en horario de 17.00 a 23.00 horas, así como los sábados y domingos de 10.00 a 23.00 horas.
— Aulas de centros rurales agrupados, de lunes a viernes en horario de 17.00 a 23.00 horas, así como sábados y domingos de 10.00 a 23.00 horas.

Emplazamientos disponibles para la colocación gratuita de carteles:

— Paredes de cerramiento de fincas sin edificar (salvo fincas particulares).
— Cerramientos de plantas bajas de obras en ejecución (previa autorización del propietario).
— Farolas en avenida de Oviedo, calle Uría y avenida de Leitariegos.

Read Full Post »

Treinta y una mujeres de Castrillón, fueron recibidas ayer, martes, a las 10:30h, en el auditorio de la Casa de Cultura por el alcalde, la Concejala de la Mujer del ayuntamiento de Cangas del Narcea, la Agente de Igualdad, la Jefa de Servicio de Igualdad, Virginia García, y 70 mujeres canguesas, alumnas del programa Tiempo Propio en Cangas del Narcea.
Seguidamente dieron un paseo por la villa, acompañadas por las técnicas de turismo, y visitaron el museo del vino de Santiso. Para finalizar celebraron el encuentro con una comida y un baile en La Casilla.

Tiempo Propio es un proyecto dirigido a mujeres mayores de 50 años que se desarrolla en colaboración con las Concejalías de la Mujer de los diferentes ayuntamientos asturianos. El programa se estructura en torno a una programación de talleres y actividades complementarias, entre las que se encuentran los intercambios.
La duración de Tiempo Propio es de tres años consecutivos y comienza con un módulo de Envejecimiento Activo de obligado seguimiento. Cada año las participantes pueden realizar hasta un máximo de tres talleres optativos entre los ofertados en cada edición. En la novena edición 2010-2011 la programación incluye un total de 12 talleres: Envejecimiento Activo I y II; Movimiento Saludable I y II, Internet I y II, Cine, Mujeres a Escena, Salud, Las Mujeres en la Historia, Escribir para contar y Animación a la lectura.
Actualmente participan en el programa 1.772 alumnas de un total de 25 municipios asturianos: Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Onís, Amieva y Ponga, Carreño, Castrillón, Grado, Langreo, Laviana, Lena, Llanes, Mieres, Morcín, Noreña, Ribera de Arriba, Riosa, San Martín del Rey Aurelio, Siero, Valdés, Vegadeo, Villaviciosa, Yernes y Tameza, Navia y Llanera. El número de participantes también ha ido creciendo de las 180 iniciales a las 1.772 en la edición 2010-2011. Desde su puesta en marcha, un total de 6.000 alumnas y más de 100 monitoras han pasado por Tiempo Propio.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: