Con el fin de contribuir a paliar las necesidades de empleo motivadas por la crisis económica y facilitar el acceso a los puestos de trabajo temporales a todos los vecinos en igualdad de condiciones, el ayuntamiento de Allande ha puesto en marcha una bolsa de empleo.
La finalidad de esta bolsa ,explica el alcalde, José Antonio Mesa, es facilitar empleo, mediante la contratación temporal, para cubrir los puestos de trabajo que surjan en el municipio por aquellos demandantes de empleo que por sus condiciones socio – laborales mas lo necesiten
Este instrumento, explica, está destinado a los vecinos del concejo que se encuentren desempleados, y se establece un orden de preferencia en función del tiempo que lleven como desempleados, el nivel de ingresos de la unidad familiar, el número de hijos a cargo, la edad del desempleado, etc.
Con el fin de repartir el empleo existente, los contratos tendrán una duración máxima de tres meses, dando a otra persona la oportunidad de empleo transcurrido este periodo.
La vigencia de la bolsa de empleo será de un año, y las personas interesadas se pueden inscribir en la misma hasta el 15 de Febrero.
El ayuntamiento adquiere con esta iniciativa “el compromiso de llamar a los inscritos en la bolsa, por el orden establecido en función de la puntuación otorgada, para cubrir las necesidades de empleo temporal que se produzcan durante el año, siempre que no deban de ser cubiertas por otras modalidades de contratación, se acojan a subvenciones de otras administraciones que tengan su propia reglamentación, o no existan demandantes en la misma con la titulación exigida para el puesto a cubrir.
Entre los puestos que está previsto cubrir por este procedimiento se encuentran prácticamente todos los contratos temporales, excepto el de auxiliar de policía que se contrata de Junio a Septiembre, que requiere unas pruebas de acceso especiales.
Las plazas que se cubrirán a través de la bolsa serán las de ayudante de electricista, ayudante de limpieza, peones de obras, sustitución del técnico del telecentro en vacaciones, técnico de turismo, conserje y socorristas de la piscina.
Archive for enero 2012
El ayuntamiento de Allande apuesta por el empleo
Posted in Cangas del Narcea, tagged Allande, concejo, empleo, rotación, trabajo on 31/01/2012| Leave a Comment »
Frío, heladas y sequía
Posted in Cangas del Narcea, tagged Cangas del Narcea, frío, heladas, invierno, sequía on 31/01/2012| Leave a Comment »
Helado hasta las pezuñas. El pony de la foto que se acompaña, tomada en el Pontón, en las cercanías de la villa canguesa, pueda darles una ligera idea de las gélidas temperaturas de este invierno que, quizás por la falta de agua y nieve, no está pareciendo invierno.
Las heladas matutinas se han sucedido una tras otra mientras las temperaturas han llegado a situarse en los seis bajo cero en muchas zonas de la comarca más abajo incluso de Leitariegos.
Los ríos, especialmente el Narcea y el Luiña, bajan agostados, con un caudal mínimo y vistas de su corriente que serían veraniegas de no ser por el hielo de sus orillas o la falta de hojas en los árboles. El mismo camino siguen arroyos y regatos e incluso las fuentes mantienen un caudal mínimo que ha llevado a la escased en muchos pueblos de alta montaña de estos concejos del suroccidente.
La falta de nieve no solo ha puesto de mal humor a los aficionados al deporte, sino que está trayendo preocupación a ganaderos y agricultores ante las perspectivas de sequía de cara a la próxima primavera que se está acercando más que deprisa.
Pese a las heladas, el aumento de la temperatura en estos días soleados ha echo que aparezcan brotes en algunas especies arbóreas y frutales que, obviamente las propias heladas “quemaban” o quemarán más adelante.
A media mañana de hoy, martes, último día de enero, las nubes han comenzado a cubrir el cielo en el suroccidente y se anuncia lluvias abundantes y nevadas. Esperemos que las previsiones se cumplan
Arte Paleolítico en el Aula UNED
Posted in Cangas del Narcea, tagged cursos, paleolítico, UNED on 31/01/2012| Leave a Comment »
La UNED abre la inscripción para un curso de extensión universitaria que se realizará a finales de febrero en al aula de Cangas del Narcea
El aula UNED presenta el primer curso de este año 2012 para realizar en el aula de Cangas del Narcea. El tema a desarrollar en este seminario es histórico y está titulado “Arte Paleolítico”. Como en anteriores ediciones, este curso de arte Paleolítico se dividirá en dos formas de estudio; una parte presencial de 8 horas de duración que se desarrollará los días 28 y 29 de febrero en el aula del centro, situada en la Casa de Cultura, y una complementaria de trabajo individual de cada alumno que equivaldrá a unas 17 horas.
Las clases presenciales, que tendrán lugar los dos últimos días del mes de febrero, correrán a cargo del profesor-tutor de la UNED y arqueólogo, David Álvarez Alonso. En sus ponencias el profesor desgranará los aspectos más teóricos de la materia y realizará una presentación de los dos grandes grupos artísticos de esta época: el arte parietal y el arte mobiliar. El temario que se desarrollará a distancia será más práctico y se centrará en la interpretación del Arte Paleolítico, así como en la presentación de los conjuntos artísticos más representativos de este primer arte de la humanidad.
El curso “Arte Paleolítico” está dirigido a todas las personas interesadas en el tema y especialmente a estudiantes de Historia y de Historia del Arte que podrán convalidar este curso con 2 créditos de libre configuración y 1 ECTS. El precio de la inscripción para el público en general es de 35€ y para los alumnos de la UNED 25€. Para solicitar más información y matricularse puede acudir al Aula de la UNED, situada en la Casa de Cultura de Cangas del Narcea, los miércoles de 5 a 7 de la tarde o bien realizar la consulta a través de la página web de los centros asociados de la UNED.
Enlace a la página web de los centros asociados a la UNED.
Continúa la polémica municipal canguesa
Posted in Cangas del Narcea, tagged Cangas, comidas, gastos, polémica municipal on 30/01/2012| Leave a Comment »
Enlazando con la nota anterior les hago llegar otra relativa a la indemnización por gastos aprobada por el alcalde, José Luís Fontaniella, a favor de la concejala Marta Fernández.
De gastos y comidas anda la polémica entre el PP e IU. (Anda que….)
RESOLUCIÓN DE LA ALCALDÍA
Visto detalle que pasa la Tesorería Municipal referente a gastos de representación de Doña Marta Fernández Álvarez, Concejala en el Ayuntamiento de Cangas del Narcea, correspondientes a atenciones del cargo en fecha 13/08/2011, con motivo de viaje oficial a Panes, para asistir a los actos de entrega de los Premios Pico-Peñamellera Baja.
Considerando que el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada, el día 27 de junio de 2011, entre otros aprobó el acuerdo de las retribuciones, indemnizaciones y asistencia a favor de los miembros de la Corporación. Este acuerdo, en su punto cuarto dice “Establecer el siguiente régimen de indemnizaciones y asistencias: -Se compensarán todos los gastos que se ocasionen por el ejercicio del cargo cuando sean efectivos y previa justificación documental. Así mismo, además de los gastos que se justifiquen, se percibirán las siguientes indemnizaciones: Para el caso de que se desarrollen actividades fuera del Concejo se percibirá una cantidad fija de 42,96 €……”
Considerando lo establecido en el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo.
RESUELVO
PRIMERO.- Autorizar, reconocer y disponer las obligaciones por importe de 233,56 € //.- DOSCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS CON CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS.-//, de los que 190,60 corresponden a gastos de representación – locomoción y alojamiento- y 42,96 € a indemnización por viaje fuera del Concejo..
SEGUNDO.- Ordenar el abono de dicha cantidad a la solicitante.
TERCERO.- Que se dé curso a los trámites necesarios para la efectividad de la presente resolución, dando los traslados correspondientes.
CUARTO.- Dar cuenta al Pleno en la primera sesión ordinaria que se celebre.
Nueva polémica municipal
Posted in Cangas del Narcea, tagged abandono pleno, acusaciones, alcalde, Cangas del Narcea, IU, mentiras, polémica on 30/01/2012| Leave a Comment »
En el último pleno celebrado el pasado jueves, día 26, los concejales de IU decidieron abandonar la sesión en el momento en que el alcalde, José Luís Fontaniella, inició la lectura de una relación de gastos efectuados por el anterior equipo de gobierno “a cuenta de el dinero ingresado por la administración regional para iniciar la construcción del matadero, algo que no se hizo.
IU de Cangas del Narcea, a través de su portavoz municipal, José Manuel Martínez, a remitido la siguiente nota a los medios informativos
“En honor a la verdad y a la veracidad de las informaciones emitidas sobre la marcha de nuestros Concejales del Salón de Plenos tras la celebración del último Pleno Municipal, Izquierda Unida de Cangas del Narcea quiere hacer las siguientes aclaraciones:
1. El último punto del orden del día (Punto 6) era el de Ruegos y Preguntas. Tras finalizar este punto y, por tanto, fuera ya del orden del día el señor Alcalde decidió dar un discurso en respuesta a una nota de prensa de IU, sin posibilidad de que nuestros Concejales pudiesen responder a su contenido cargado de datos parciales y demagogia. Por ello y considerando que el Pleno ya había finalizado, hicieron lo más lógico; irse del Salón de Plenos en vez de soportar una agresión más a sus derechos como Concejales y por tanto representantes del pueblo cangués.
2. Desde la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno en el que se integraron Concejales tránsfugas, los derechos de los Concejales del grupo mayoritario (IU) han sido continuamente violados. No sólo no se les permite tomar asiento en el Salón de Plenos donde les corresponde, sino que han tenido que acudir a los Tribunales para poder tener acceso a la documentación municipal, que se les ha denegado reiteradamente, además de tener que sufrir durante los Plenos el que no se les permita hacer uso de la palabra en situaciones en las que tienen todo el derecho a ejercerla.
3. Los argumentos que se han dado en el “discurso” del Alcalde, no desdicen en absoluto las declaraciones realizadas por Izquierda Unida de Cangas del Narcea, sobre la falta de competencia del gobierno PP-tránsfugas para gestionar y mantener proyectos fundamentales para el desarrollo del Concejo; y que fueron puestos en marcha por el anterior gobierno municipal. Además sus acusaciones sobre gastos y política de personal del anterior gobierno, se le caen como un castillo de naipes cuando en ese mismo Pleno, el PSOE, le hacía durísimas acusaciones sobre contratación de personal, y cuando cita dos facturas; una de Samuel Areces en Pambley (donde tuvo una comida de trabajo con el Director General de Política Forestal, para asegurar proyectos que, esos sí, son una realidad que puede verse, como la pavimentación en caliente de la carretera Porley – Castro de Sierra, o la Concentración Parcelaria de Riotorno), y otra de Bibiana Martínez en Luarca (donde acudió acompañando a los y las mayores de Cangas, dentro del Programa Rompiendo Distancias, de la Concejalía de Servicios Sociales, cuando la suma de estos dos gastos no llega ni de lejos a los 190,60 € presentados por la actual Concejala de Cultura, por acudir a Panes a una entrega de premios de Premios Pico-Peñamellera Baja en Agosto”.
Un taller interactivo forma a los niños de manera lúdica en la forma de prevenir los ccidentes y de saber actuar en caso de presenciarlos.
Posted in Cangas del Narcea, tagged Cangas, Cruz Roja, pequeños, talleres on 30/01/2012| Leave a Comment »
Estadísticamente está comprobado que la gran mayoría de los accidentes que tienen los niños ocurren en el ámbito del hogar o durante los juegos en la calle, ya sean estos en solitario o junto con otros niños. Esta campaña tiene dos objetivos claros: por un lado sensibilizar e informar sobre la importancia de la prevención y de una actitud prudente para evitar accidentes y en segundo lugar, el saber actuar en caso de verse inmersos en un accidente o de presenciarlo.
El taller está impartido por dos técnicos de Cruz Roja Española de Cangas del Narcea con una duración aproximada de una hora y media, consta de cinco módulos algunos de cuales son: prevención de accidentes en edad escolar, como actuar en caso de un accidente de un familiar o de otros niños, que es aquello que nunca debemos hacer, conocimientos básicos y fundamentales de primeros auxilios en heridas y quemaduras leves… Todo ello, procurando siempre que sean los alumnos quienes lleguen a las conclusiones que se pretenden lograr, tratando de crear sobre todo actitudes concretas de prevención.
En este mismo taller se les muestra y explica el contenido y funcionamiento de una ambulancia de soporte vital básico siendo la parte que más llama la atención de los más pequeños
Los karatekas cangueses vuelven con un oro y plata de Oporto
Posted in Cangas del Narcea, tagged campeonato, Cangas del Narcea, karate, Oporto on 30/01/2012| Leave a Comment »
El grupo de Karate Coliseum demuestra de nuevo su valía en el Torneo Internacional Vila das Aves
Este fin de semana se celebró en Oporto (Portugal), en concreto en la ciudad de Santo Tirso, el XVIII Torneo Internacional Vila das Aves y hasta allí se desplazó un grupo de karatekas del gimnasio Coliseum con su profesor Francisco Martins a la cabeza. En el campeonato, los karatekas cangueses volvieron a destacar subiéndose al podium en dos ocasiones. En la categoría cadete masculino, en la modalidad de Kata, Kiko González se llevó el oro y en la modalidad de Kumite, también en categoría cadete, Jessica González se proclamó subcampeona.
Martins asegura que el nivel técnico del torneo fue bastante alto “las cosas estaban difíciles pero sabía que no era imposible conseguir algún metal. Los chicos demostraron trabajo, constancia y sobre todo respeto hacia sus adversarios”.
El torneo estuvo organizado por el presidente de la Federación Nacional de Portugal, Joaquín Fernández, y a él asistieron casi un millar de participantes de Francia, Italia, Luxemburgo, varias ciudades de Portugal y España representada por Asturias.
PREGÓN SANTISO 2012
Posted in Cangas del Narcea, tagged fiesta del vino, Neto, pregón, Santiso on 29/01/2012| Leave a Comment »
Pregón leido por NETO en la Fiesta de San Tiso del domingo, día 29
Señores vecinos y bodegueros de Santiso: (comienzo así porque me dijeron que en los discursos oficiales había que nombrar primero a las autoridades, y qué duda cabe que, tanto las gentes como los propietarios de estas bodegas, son unas grandes autoridades en lo que al vino se refiere, así que para vosotros mi primera mención, que sois hoy el alma de la fiesta, y así de paso dejo desprovisto de pompa y solemnidad esto que no quiere ser un discurso, sino unas palabras de cariño y de recuerdos, entretejidas con la urdimbre de la evocación, como las maniegas que portan los vendimiadores, y que tan bien supo reflejar nuestro arquitecto-bodeguero Ramón Puerto en la fachada del Museo del Vino, que tenemos aquí tan cerca).
Pues, como decía, señores vecinos y bodegueros de Santiso, autoridades, y gentes que os dais cita hoy aquí:
Es para mí un honor que hayan pensado en mí a la hora de ofreceros unas palabras en este día. Honor que agradezco doblemente, primero por la deferencia hacia mi humilde persona y mi labor, y segundo porque me brinda la ocasión de venir nuevamente a mi pueblo; porque como sabéis, yo soy de aquí al lado, o sea soy de casa, y para mi la cita de Santiso no resulta nada extraña, más bien al contrario, hablar de Santiso supone evocar una continua colección de momentos y sensaciones, de esas que tenemos depositadas en algún lugar del archivo de nuestra memoria. Recuerdos todos entrañables, esparcidos a todo lo largo de mi biografía, desde la más tierna infancia hasta ayer mismo.
Las primera evocaciones de Santiso no son recuerdos propiamente dichos. Yo no me acuerdo de ello, más bien se trata de la restauración de recuerdo que vuelvo a reconstruir y archivar a partir de unas fotografías del album familiar. Se trata de una foto en la que yo, que tendría cuatro o cinco años, junto con mis hermanos y algunos primos estamos sentados en algún punto de estas inmediaciones. Lo sé porque mi madre, al llegar a esta foto siempre decía –Esto fue en Santiso. Además, teníamos todos un pasamontañas de lana por cuyo agujero asomábamos la cara, señal de que, efectivamente, tenía que ser invierno. Sujetábamos todos en las manos un pedazo de empanada de chorizo, más grande que el agujero por donde asomaban nuestras caras. Ya dije que es un recuerdo reconstruído a partir de aquella imagen, así que no me acuerdo ni del frío que hacía ni de si fui capaz de comerme yo solo todo aquel enorme trozo de empanada.
El primer recuerdo que realmente sí puedo llamarlo así, se entremezcla curiosamente con una de mis actuales aficiones y pasiones ocultas, o no tan ocultas. Desde hace algún tiempo vengo atesorando una amplia colección acerca de Tarzán, libros, pero, sobre todo cómics, género que como sabeis forma parte de mis pasiones y de mis profesiones. Me gusta coleccionar las publicaciones tanto de España como del resto del mundo acerca de este personaje, especialmente las publicaciones originales en la prensa americana (que, por cierto, no entiendo, porque solo hablo español y asturiano) . Tarzán es uno de mis mitos infantiles, y el origen de esa devoción está curiosamente entrelazada con Santiso. Resulta que un día de San Tirso de yo qué sé qué año -pero no tendría yo más de seis o siete-, era domingo, y echaban en el cine la película “Tarzán de los Monos”, aquella no menos mítica película, todo un clásico, protagonizada por Johnny Weissmuller, que era según mi padre –porque la película era de la época de mi padre- el mejor Tarzán de la historia, de todos los que lo habían protagonizado. Así que aquel domingo mi padre nos cogió a mis hermanos y a mí y nos llevó al cine. Era en el Cine Toreno, le llamábamos “el cine de abajo” (había dos cines en Cangas, y le llamábamos así para distinguirlo del “cine de arriba”, que era el Cine Trébol, en El Paseo). Tras salir del cine nos encaminamos rumbo a Santiso, donde seguro mi madre nos estaría esperando con la empanada de chorizo. Ni que decir tiene que durante todo el trayecto no hicimos otra cosa que hablar de aquella maravillosa película que nos acababa de deslumbrar, de todas las escenas: las peleas con las fieras, la gracia de la mona Chita, la lucha con aquel enorme gorila, los pigmeos –que eran enanos pintados, pero esto entonces no lo notáramos – , los desplazamientos en liana –que no era él sino un trapecista, pero eso tampoco lo notáramos-; y el grito, aquel agudo y peculiar grito, que a cada poco intentábamos imitar. Yo había quedado atrapado por la magia del cine, por aquel universo de aventura y fantasía.
Y no tendría mayor trascendencia aquella tarde de cine, aquel dia de San Tirso, si no fuera porque aquella, además, fue la única ocasión en que fui al cine con mi padre. La primera y la única. Tiene ese valor testimonial. Luego, claro, que fui al cine, todos los domingos, el cine era parte consustancial para los niños de mi generación, íbamos todos los domingos, los hermanos juntos, o acompañados por toda la panda del bloque. La película que echaran iba a determinar los juegos del resto de la semana: a espadas, al oeste, a polis, a Tarzán… Pero aquella vez fue especial.
Sigo rebuscando en el archivo de la memoria y también me veo, años más tarde, bajando a Santiso en panda con todos los nenos de los bloques del Carmen. O mejor debería decir “subiendo”, ya que el río va hacia Cangas, y venir de Cangas a aquí es subir y no bajar. Pues de aquellas otras ocasiones en que ya veníamos por nuestra cuenta, recuerdo el comer el bollo todos juntos en algún prado de los alrededores, y sobre todo el arsenal de petardos del que nos proveíamos, y que comprábamos en el puesto de alguna avellanera que nunca faltaba, para pasar la tarde tirando petardo por aquí, petardo por allá.
También me resultan entrañables las ocasiones en las que bajaba con mi padre el dia de San Tisón, a cenar en alguna de las bodegas. Costumbre que también repetí en multitud de ocasiones posteriormente con los compañeros, o mejor debería decir “compeñeros”, de la Peña El Cachu, a la que siempre pertenecí.
Son todos recuerdos imborrables y momentos entrañables que me producen todos ellos una agradable sensación de felicidad y el dulzor de la nostalgia.
En fin, los recuerdos ahí están, para echar mano de ellos cuando nos hagan falta, y nosotros hoy estamos aquí, en el presente, para la puesta de largo de los vinos de esta añada. Hoy es la presentación en sociedad, la prueba, y seguro que una vez probados serán aprobados, porque el vino de Cangas pasa hoy por uno de los mejores momentos de su historia, si no el mejor; en cuanto a calidad se refiere.
Confieso que no soy bebedor, a pesar de ser cangués, y a pesar de pertenecer a una cofradía del vino (que eso tiene más delito). Pero así es, ¡qué le vamos a hacer! Eso sí: me gusta que este caldo esté presente en aquellas ocasiones que considero especiales. No distingo un rioja de un ribera de duero o un penedés de un toro. En mi corto discernimiento al respecto sólo distingo dos clases de vino: el que me gusta y el que no me gusta. El vino de Cangas está entre los que me gustan, y entre los que distingo, porque el de Cangas sí que lo distingo. Su sabor me es familiar, porque como soy de aquí su presencia estuvo siempre en mi entorno, asociado a mi vida diaria, era parte de lo cotidiano. De pequeño iba con un garrafón a alguna bodega para proveer de vino la casa, era parte de mis tareas. Así que tengo muy grabado el olor de las bodegas, de las barricas, y los olores son a veces más evocadores aún que las imágenes. El vino forma parte de la cultura material de esta zona, el vino es algo de casa, y es una de nuestras peculiaridades diferenciadoras. Hay todo un universo de tradición y de etnografía en torno a la cultura del vino en esta comarca del suroccidente.
¡Cuántas veces los cangueses hemos tenido que hacer de embajadores de nuestro vino! Lo propagamos en cuanto tenemos ocasión, lo recomendamos, lo regalamos… o así debería de ser; debemos de apoyar y defender lo nuestro. Me molesta profundamente cuando compruebo que en algún lugar de Asturias, en algún restaurante, ni siquiera conocen que en esta zona de Asturias hay vino. Hace poco estuve en uno, de cuyo nombre no me acuerdo ni quiero acordarme, y, al comprobar que en la carta de vinos no figuraba el de Cangas, le pregunté al maitre intencionadamente: –¿No tienen vino de Cangas?. Y me contesta: –¿Del Narcea o de Onís?. Casi me tiro a él. Yo le quitaba la pajarita y lo ponía a cavar viñas, para que se enterara de que aquí hay vino. Luego se les llena la boca promocionando la cocina asturiana, los productos asturianos, como si el vino de calidad de Cangas no fuera un producto asturiano. Pues sí, es un vino asturiano, el único para más señas. Y como su propia denominación indica: “de calidad”. Porque ahora sí que podemos decir con la cabeza bien alta que es de calidad.
Nos toca hacer de embajadores, y ¡cuántas veces también de abogados! Y no nos faltan razonamientos para defender nuestros caldos allá donde sea. Cuando nos dicen –El vino de Cangas es muy ácido. – Bueno, no tanto, ahora eso está controlado ¿usted lo ha probado recientemente?. O: ¬ Es muy caro en comparación con un rioja. ¬–Claro hombre, como que la producción de aquí no es como la producción de La Rioja ¿usted ha visto estas laderas? En fin.., eso es lo que debemos hacer todos los cangueses, ser los primeros embajadores de nuestros vinos.
Es una de nuestras señas de identidad. Y de nuestra Historia. Siempre pensamos que el vino lo introdujeron aquí los monjes benedictinos del monasterio de Corias en el siglo XI, pero las últimas investigaciones retrasan esa presencia mucho más atrás, a la época de los romanos. Al final eso les vamos a tener que agradecer; se llevaron nuestro oro, pero al menos nos dejaron las cepas de la vid, este “oro rojo”. Y si no fuera porque Estrabón ya dejó escrito que los astures no hacían vino (que lo iban a robar a sus vecinos del sur, los vacceos) a estas alturas estaríamos investigando en los numerosos castros de nuestros antepasados pésicos si en alguno de ellos, además de restos de murallas, de fosos, o de casas redondas aparecía también alguna bodega.
Pero no, parece que Estrabón no mentía, porque de momento no apareció nada, aunque también es verdad que de los cincuenta castros que habrá por el concejo, solo se excavó en uno. Lo dejamos en que fueron los romanos. Me imagino la escena, los pésicos de la época, maniega al hombro, en la villa del prócer romano. –Ave Antonius, los que van a vendimiar te saludan.
Así que echando cuentas, hoy vamos a asistir, pues, a la presentación de la cosecha número dos mil, o dos mil y pico.
Hoy se celebra aquí la festividad de San Tirso, santo casadero –como suele decir Juaco en sus crónicas-, y santo modesto, que diría yo. Y lo digo porque resulta que la imagen colocada en el lugar principal de la capilla no es la de San Tirso. Él, el auténtico, está al lado, en otra imagen más modesta, y sin decir ni mú. Él sabe que lo importante no es la estatua, sino la devoción; y la devoción de los que aquí acuden va para él, que es lo que cuenta, aunque la gente lo haga mirando a otro.
No te preocupes Tirso (permíteme que por lo de la confianza, no te trate de San), mira si no lo que le pasa a la patrona de la villa, la Magdalena, que es peor. Resulta que sí; ella tiene la imagen más grande, en el mejor lugar del gran retablo y en una maravillosa basílica. Sin embargo la que se lleva la devoción, y la mejor fiesta, es la Virgen del Carmen.
Permíteme, querido Tirso, que te felicite con cierta anticipación porque sé que dentro de muy pocos años vas a cuplir los mil años. Eso sí, te recomiendo que pidas como regalo que por lo menos te restituyan en el lugar de la capilla que te corresponde.
Nada más, que si digo todo lo que querría decir me alargaría tanto que al final, en vez de presentar el vino del año presentaríamos un gran reserva.
Cumede ya bebede ya facéi pulu que hai.
Ya con eso, alón. Viva Santiso.
Neto
Tomasín continuará en la cárcel de forma preventiva
Posted in Cangas del Narcea, tagged asesinato, jurado popular, juzgado, proceso, Tomasín on 28/01/2012| Leave a Comment »
Tras confesarse autor del asesinato de su hermano será juzgado por un jurado popular
Tomás Rodríguez Villar, “Tomasín”, imputado por matar a su hermano Manuel, continuará recluido de forma preventiva en la cárcel de Villabona al no prosperar la última reclamación efectuada por su abogado, el letrado Manuel García García-Rendueles que había interesado su puesta en libertad al considerar que “no existe riesgo de fuga”. Sobre Tomasín pende un delito de homicidio, pero su representante sostenía que hasta la fase de juicio abierto y en tanto siguiera abierta la investigación procedía dejar sin efecto la orden de prisión.
La jueza de Primera Instancia e Instrucción de Tineo, Nuria Álvarez Posada, ha desestimado la solicitud ya que aprecia que el riesgo de fuga sigue existiendo y en el auto emitido para justificar su parecer recuerda que nada más cometer el crimen, Tomasín se echó al monte donde permaneció escondido durante 57 días.
El abogado defensor ya ha interpuesto un recurso de reforma, subsidiario de apelación, interesando nuevamente la puesta en libertad del reo. García García-Rendueles sugiere la posibilidad de someter a Tomasín a un examen psicológico para calibrar su disposición a someterse a los requerimientos que le haga la jueza.
Por otr aparte Tomasín, salió durante unas horas de la cárcel de Villabona para personarse en el Juzgado de Tineo y conocer de primera mano que el fiscal le acusa de asesinato y tenencia ilícita de armas en relación a la muerte de su hermano Manuel en septiembre del año pasado y del que Tomasín se confesó autor. La juez comunicó al presunto autor de los hechos que será juzgado ante un jurado popular, algo que ya estaba previsto pero que ayer quedó formalizado.
Según el abogado, la comparecencia se hizo para que el fiscal precisara los hechos que se le imputan y calificase el presunto delito. No duró más de diez minutos. La instrucción del caso está ya a punto de finalizar, a falta de una prueba pericial psicológica del acusado y de establecer si el presunto maltrato y abandono familiar del supuesto autor del crimen era conocido por los servicios sociales.
San Tiso, frío y vinos
Posted in Cangas del Narcea, tagged bodegas, fiesta, Santiso, vinos on 28/01/2012| Leave a Comment »
Y hoy San Tiso, la primera fiesta que Dios envía aunque aún estemos en pleno invierno. En estos últimos años, la fiesta se debate entre la pérdida de sus valores más tradicionales, diluidos en los cambios de mentalidad y de los tiempos, y las nuevas corrientes que aportan la Cofradía del Vino y las ganas de dinamizar la fiesta de algunos vecinos.
Sea ello lo que fuere, mañana u hoy domingo, según cuando ustedes lean estas líneas, a las doce y media Ernesto García del Castillo, el popular dibujante Neto, pregonará las fiestas abriendo las puertas de la misma. A partir de ese momento ustedes podrán leer el pregón en esta misma página.
Ala una y media se celebrará la misa y, si el tiempo lo permite, que parece que sí, la procesión con la imagen del santo. Algunas bodegas (cada vez menos) abrirán su puertas y en la nave de Arsanti se servirán comidas típicas.
A las cuatro comenzará el baile amenizado por un acordeonista local y a las siete III gran concurso de cante asturiano que finalizará con la entrega de premios y una gran queimada gratuita.
Este concurso se inició de forma casi espontánea animando a participar a esos cantantes de los pueblos, conocidos por todos de fiestas y reuniones, pero que están lejos de cualquier mundillo profesional. Fue todo un éxito y para este año se ha organizado una ronda previa que ha acabado con cinco finalistas dispuestos a competir por el título: Manuel López Carujo, Adolfo Uría «Fino el de Moal», Antón Chicote, Soledad Rodríguez Rubio y José García García. De cara al próximo año, la organización está estudiando la idea de organizar el concurso en un solo día, en un local adecuado.