Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Allande’

La empresa minera Kinbauri autorizada a realizar sondeos en Cangas, Tineo y Allande en busca de oro y otros metales

Cuando allá en la primera década de lo setenta, el periodista Luis José Ávila, a la sazón en La Voz de Asturias, bautizaba al concejo de Cangas del Narcea como “Eldorado asturiano” poco podía suponer que unos cuarenta años después, tal definición podría abrirse camino a la realidad cuando la fiebre del oro comienza a extenderse por el suroccidente.
Tras la del oro negro que fue el carbón para esta comarca, que la dio vida y riqueza durante unos treinta años más o menos, y que incluso sigue manteniéndola en gran parte con el dinero de las prejubilaciones y jubilaciones, ahora la empresa minera Kinbauri España, que explota los yacimientos de oro de Boinás, en Belmonte de Miranda, y Carlés, en Salas, recibe el permiso de la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias para investigar sobre el terreno en los concejos de Cangas del Narcea, Tineo y Allande, con el objetivo final de abrir una mina de oro en la zona. El permiso de investigación recibido se denomina “Lidia” y abarca no sólo la posibilidad de estudiar la viabilidad del oro en la zona, sino también de la extracción de cobre y otros metales.
Al igual que el carbón atrajo a este concejo trabajadores de muy diversas comarcas y regiones, este anuncio, y dada las especiales circunstancias económicas en las que nos encontramos, puede abrir un nuevo proceso laboral en el que las emigraciones de los jóvenes se frenen e, incluso, como ya ocurrió a finales de lo sesenta, comiencen a llegar trabajadores y familias.

Pero no nos adelantemos a los acontecimientos, el proceso va a ser muy lento, nunca menos de cuatro o cinco años, y esto sólo es el paso inicial. Kinbauri España quiere analizar el suelo y la geología de la zona para ver si podría resultar rentable abrir una explotación. Si estas investigaciones son positivas, el siguiente paso sería encargar unos sondeos. Y sólo en caso de que todos los indicios fueran positivos la empresa se plantearía la apertura de la explotación.

El permiso de investigación “Lidia” permitirá a Kinbauri España trabajar en unas 92 cuadrículas mineras que pueden suponer 8.000 metros de sondeos, calicatas y rozas.

Pero todo pro tiene su contra. La Coordinadora Ecologista de Asturias ha presentado sugerencias ante la Consejería al considerar que este permiso se suma al tramitado para ampliar la investigación en la mina de Belmonte. y
no define los accesos a la zona a investigar; denuncian que se habla de aprovechar las pistas existentes en la explotación, pero no se citan ni su ubicación ni su estado para ver si es cierto que permite el movimiento de la maquinaria de la investigación.
También se muestran preocupados porque no se recoge la afección a aguas subterráneas ni a los acuíferos existentes en la zona, ni se valora su posible contaminación ni afección por el propio sondeo que se realizaría. Además, el permiso no incluye ningún estudio de afección acústica de los sondeos. Así mismo lamenta que no se hable del impacto para la fauna, a pesar de que en la zona destaca la presencia del oso, y que no se han realizado consultas a los colectivos de vecinos afectados cercanos.
Por todo ello y otra serie de larguísimas razones medioambientales y jurídicas han pedido la retirada del proyecto

Read Full Post »

Un total de cuarenta personas se inscribieron en la Bolsa de Empleo creada por el Ayuntamiento de Allande con el fin de contribuir a paliar las necesidades de empleo motivadas por la crisis económica, mediante la contratación para cubrir los puestos de trabajo temporales del ayuntamiento.

El consistorio ya ha realizado las primeras cuatro contrataciones temporales para los puestos de ayudante de limpieza, ayudante de electricista, oficial de albañil y peón de obras.

A lo largo del año se estima que serán unos veinte los trabajadores que se contratarán de entre los desempleados inscritos en esta Bolsa a media que vayan concluyendo unos contratos y surgiendo nuevas necesidades.

Este instrumento está destinado a los vecinos del Concejo que se encuentren desempleados, y se establece un orden de preferencia en función del tiempo que lleven como desempleados, el nivel de ingresos de la unidad familiar, el número de hijos a cargo, la edad del desempleado, etc.

Con el fin de repartir el empleo existente, los contratos tendrán una duración máxima de tres meses, dando a otra persona la oportunidad de empleo transcurrido este periodo. El ayuntamiento pretende con este sistema contribuir a paliar, en la medida de sus posibilidades, los efectos que la desaparición de la convocatoria de promoción de empleo que cada año realizaba el Gobierno de Asturias y que permitía contratar trabajadores desempleados para realizar obras y servicios de interés general y social conocida como “Acciones Complementarias de Empleo”.

El año pasado fueron un total de 5 personas las contratadas por un periodo de ocho meses las contratadas con la subvención convocatoria del Gobierno Regional.

Read Full Post »

El ayuntamiento de Allande invertirá 6.372 euros en trabajos de mantenimiento en el Colegio Público de la capital del concejo

Las obras se llevarán a cabo aprovechando las vacaciones escolares de Semana Santa para no interrumpir el normal funcionamiento del Centro.

Los trabajos consistirán en pintar media docena de aulas, radiadores, puertas, colocación de azulejos, etc.. Serán ejecutados por la empresa Resdecor 2000, S.L. y se enmarcan dentro de las obligaciones de mantenimiento del centro que tiene el ayuntamiento.

El consistorio destina anualmente un total de 75.600 euros para el mantenimiento de dos colegios del Concejo, el de Pola de Allande y el de Berducedo.

Los costes mas elevados son los de energía eléctrica, cuya factura anual asciende a 30.000 euros, a este gasto le sigue el de limpieza, que asciende a 26.600 euros, seguidos de combustible, con 10.000 euros y reparaciones con 9.000.

Además de estos gastos, el personal municipal se encarga del mantenimiento de patios, jardines y reparaciones ordinarias de los edificios.

Read Full Post »

Concluyeron los trabajos de mantenimiento de la senda del Molín de Valbona (PR AS 248) llevados a cabo por el ayuntamiento de Pola de Allande con el fin de preservar esta ruta que partiendo de Pola de Allande nos adentra en la singularidad del bosque asturiano.

La senda, con un trazado de cinco kilómetros, une Pola de Allande con Figueras, a través del pueblo de Valbona, contando con varios ramales alternativos por los que se accede al calero, al molino de Valbona y a la AS-14 a través de una pasarela sobre el río Nisón.

La ruta cuenta con varios atractivos añadidos a la tranquilidad del bosque, como el antiguo molino de maquila del pueblo de Valbona, junto al río Nisón; las Xoxas o construcciones circulares donde se almacenaban las castañas; el Castañon de Casa el Rey, ejemplar de unos quinientos años de antigüedad; el criadero de zorros conocido como “la rapiguera”, y un antiguo calero, u horno de cal.

Los trabajos llevados a cabo consistieron en la colocación de señalización e indicadores de dirección y lugares de interés y la restauración de algunas xoxas de piedra y del calero.

Los trabajos de mampostería de restauración de estos elementos contaron con la colaboración del vecino de Valbona, Manuel Rodríguez González.

El calero, donde se calentaba la piedra caliza para la obtención de cal estuvo en funcionamiento hasta el primer cuarto del siglo XX, extrayéndose al realizar la limpieza las últimas piedras empleadas en estos trabajos.

Read Full Post »

Presentación de un libro y comida de hermandad

Hilvanando historias

La Biblioteca Municipal Celestino Valledor acogió el acto de presentación del libro “Hilvanando Historias”, que trata sobre los referentes femeninos en la educación de las mujeres de los municipios del Valle del Ese – Entrecabos.
El libro está enmarcado dentro del proyecto de cooperación para el desarrollo rural igualitario “Igualar” y subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en el que participa como socio el Grupo de Acción Local del Valle del Ese – Entrecabos y las asociaciones de mujeres de la comarca a través de subvención del Instituto Asturiano de la Mujer.
En el libro están presentes algunas maestras y modistas que han sido referentes de otras en el ámbito de la educación a las que las técnicas de igualdad que desarrollaron el proyecto llegaron realizando talleres con grupos de mujeres y llevando a cabo numerosas entrevistas en los cinco concejos de la comarca.
Las maestras fueron agentes de cambio en el medio rural ejerciendo influencias en el estilo de vida de la población en general, y de las mujeres en particular, siendo muchos los testimonios de agradecimientos hacia ellas recogidos de las mujeres de la comarca.
En el caso de las modistas, su elección se basa en la importancia de la costura dentro de la educación que se daba a las mujeres hasta hace poco tiempo.
En el libro se refleja la educación recibida por las mujeres rurales desde una visión personal, plasmando para ello pinceladas de historias de vida de mujeres.
El acto de presentación fue abierto por el alcalde, José Antonio Mesa, y la concejala de Igualdad, María José Ochoa, y seguidamente se celebró una charla coloquio moderada por la presidenta de la Asociación de Mujeres Río Nisón, Gertrudis Izquierdo, en la que participaron las autoras del libro, Florentina Álvarez Rubio y Almudena Morís de Dios, así como dos de las mujeres protagonistas: las modistas María del Carmen Fernández Fernández, de Pola de Allande, y María Pilar López Álvarez, de Iboyo.
Los asistentes al acto recibieron un ejemplar de este libro de 215 páginas ilustrado con numerosas fotografías.

Comida de hermandad

La empresa de servicios sociales CLECE, que presta la ayuda a domicilio en el municipio de Allande ofreció una comida a las personas beneficias de esta ayuda.
En la comida, que se celebró en el Centro de Mayores de Allande, estuvieron presentes el alcalde, José Antonio Mesa, la Trabajadora Social del Municipio, Belén García Cancelo, y la Gerente de la Empresa, Sara Fernández Martínez. Contó con la asistencia de 35 usuarios del servicio.

En el municipio de Allande reciben este servicio un total de 57 familias, algunas de las cuales cuentan con personas afectadas de gran dependencia, y en otros casos se trata de personas mayores que por razones de edad o problemas de salud requieren de la ayuda de terceras personas para realizar las labores cotidianas de la vida diaria.
El objetivo de este servio es permitir a estas personas permanecer en su casa y en su entorno habitual cuando ven mermadas sus capacidades físicas, recibiendo atenciones como la comida diaria, el aseo personal o la limpieza de la casa.
En el caso de las familias con personas afectadas de gran dependencia los trabajos se centran en ayudar a los familiares diariamente a realizar el aseo personal, curas y otros cuidados necesarios para en su vida habitual.
Un total de 7 auxiliares de ayuda a domicilio se desplazan diariamente a los distintos hogares del Concejo a prestar estos servicios que se encuentran entre los más valorados por la población.

Read Full Post »

La Concejalía de Educación, Cultura y Turismo abrió la convocatoria de subvenciones destinada a las asociaciones, particulares y entidades que lleven a cabo actividades sin ánimo de lucro de interés general.

La convocatoria tiene como finalidad ayudar a las asociaciones del Concejo en el desarrollo de sus actividades en sus distintas modalidades, como son la promoción de la música tradicional, del deporte, del turismo, de la igualdad de la mujer, el fomento de la cultura entre las personas mayores o la juventud y la protección del patrimonio cultural y religioso de interés general.

El importe destinado a estas ayudas, que cuentan con gran aceptación entre los distintos colectivos del municipio asciende a 3.000 euros, y se pueden solicitar hasta el 15 de Abril para actividades realizadas o que se realicen durante el año 2012.

En la convocatoria de 2011 se concedieron las siguientes ayudas:

– Francisco José Rodríguez García, para Campeonato de parchís Avellano 2011, 250 euros.
– Colegio Público de Berducedo, para cursillo de natación de los alumnos, 700 euros.
– Asociación de Mayores Fonfaraón, para viaje cultural a Colunga y Lastres, 550 euros.
– Asociación de Vecinos de Monón, para adquisición de parpa para eventos culturales, 445 euros.
– Asociación de Mujeres Río Nisón, para viaje cultural a Villaviciosa, 457 euros.
– Peña el Trueno, adquisición de camisetas conmemorativas XV aniversario, 598 euros.

Dentro del movimiento asociativo destacan por su actividad la Asociación de Mujeres Río Nisón, que organiza actividades como El Día del Emigrante y la Feria de Otoño, y la Asociación de Jubilados y Pensionistas Fonfaraón, que cuenta con más de 250 asociados y realiza actividades a lo largo de todo el año.

La Asociación Juvenil Xeito, que se está reorganizando en este momento, organizó en las pasadas navidades la Maratón de Futbol sala en la Pista Deportiva Municipal.

Otro tipo de asociaciones como la Peña El Trueno, o la Peña Asgaya, formada la primera por hombres y la segunda por mujeres, contribuyen a la organización de las fiestas patronales.

Últimamente están surgiendo asociaciones vecinales, como Os Reises, de Fonteta, que organiza la mascarada de Os Reises en el Valledor, la asociación Oro Castello, que forman los vecinos de Berducedo, la Asociación de Vecinos de San Salvador o la de Monón.

Read Full Post »

Lentamente las ayudas comienzan a llegar a las parroquias más afectadas por los incendios

Las parroquias allandesas de San Martín de Valledor y Berducedo recibirán una ayuda adicional de 660.000 euros procedente de la subasta de la madera que se quemó en los montes de Bedramón y el Cordal de Berducedo el pasado mes de octubre. Así lo anunció ayer el director general de Ordenación Agraria y Forestal, Vidal Francisco Álvarez, durante una visita al concejo de Allande en compañía del alcalde, José Antonio Mesa, y los 32 vecinos que registraron importantes pérdidas a causa del devastador incendio que arrasó más de 2.000 hectáreas.
Álvarez explicó que el importe de la subasta de la madera quemada en el monte de Bedramón ascendió a 500.000 euros, mientras que en el Cordal de Berducedo fue de 160.000 euros. De estas cantidades, el 75% será gestionado por las parroquias e invertido en proyectos de ordenación y reforestación de los montes quemados, mientras que el 25% restante formará parte de los fondos de mejora forestal de la Consejería de Agroganadería.
Estos fondos se suman a las ayudas ya concedidas por el Gobierno regional, que ascienden a casi 699.000 euros. Cerca de 410.000 de ellos son aportados por la Consejería de Agroganadería y tienen como objetivo financiar los trabajos que ya han comenzado para reponer cierres de fincas y traídas de agua y cubrir las pérdidas de rollos de silo que ardieron en Berducedo y San Martín del Valledor. La cuantía restante será destinada por la Consejería de Cultura a la restauración de la Torre de San Martín del Valledor y el centro social ubicado en la antigua escuela pública.

En primavera
Tras evaluar junto al alcalde y el Jefe de Servicio de Ordenación Forestal, Dictino Belloso, los trabajos desarrollados, Álvarez estimó que para la primavera «todos los trabajos que corresponden a nuestro departamento estarán finalizados, ya que se está actuando a buen ritmo debido a las urgencias y necesidades de los vecinos afectados».
Por su parte, José Antonio Mesa apuntó la necesidad de «reinvertir en el Valledor con un proyecto de ordenación forestal compatible con la actividad ganadera para garantizar el futuro de la comarca». Un futuro en el que, en su opinión, se deben compatibilizar «con el aprovechamiento forestal, el desarrollo de la apicultura y la producción de manzana y el turismo rural».
Además, añadió que este plan debe de incluir un apartado de prevención de incendios, con la construcción de cortafuegos, que pueden ser aprovechados como zona de pastos, entradas a los ríos y depósitos de agua.
Durante su reunión con los vecinos afectados por el incendio del Valledor y Berducedo, el director general de Ordenación Agraria y Forestal aclaró dudas sobre la ejecución de los trabajos y sus formas de pago y puso de manifiesto que las cuantías previstas por el Principado tras el desastre «cubren perfectamente todos los daños causados en el alimento almacenado para el ganado, el cierre de las fincas y la reposición de las traídas de agua afectadas por las llamas».

Read Full Post »

El importe alcanza los 27.140 euros y permitirá a los vehículos dar la vuelta

El ayuntamiento de Allande realizó como primera adjudicación de obras del 2012 el acondicionamiento de la plaza del pueblo de Fuentes,situado en la parroquia del Cuarto de Besullo.
El acceso a Fuentes desde la capital del concejo realiza a través de la carretera local CN-1 Cangas del Narcea – Besullo tomando un desvío en la margen derecha que lleva a los núcleos de Selce y Fuentes.
La pista de acceso al pueblo de Fuentes tiene una anchura de 4 metros y una vez que se llega al pueblo finaliza en un lugar angosto, lo que dificulta la llegada del servicio de recogida de basura y demás vehículos de transporte de mercancías, por ser imposible realizar la maniobra de cambio de sentido.
La finalidad del proyecto que se pretenden ejecuta, nos explica el alcalde José Antonio Mesa, es dotar al núcleo de Fuentes de una plaza a la entrada del pueblo que facilite el acceso de vehículos de transporte de mercancías y que permita realizar la maniobra de cambio de sentido.
Para la consecución del proyecto será necesario realizar una excavación a cielo abierto de 194,81 metros cúbicos de terreno y rasantear otros 43,55 metros cúbicos de desmonte, con el fin de acondicionar la explanada para su pavimentación.
La superficie total a pavimentar asciende a 407,93 metros cuadrados, y como obras complementarias se colocará una caseta cubre-contenedores de madera, con el fin de mejorar la limpieza del pueblo.
El importe de la licitación de la obra, a la que concurrieron cuatro empresa locales, fue de 38.017,46 euros, siendo adjudicada por resolución de alcaldía a la empresa José Blanco Fernández en 27.140 euros, por resultar la oferta mas favorable.
El plazo de ejecución de la obra es de dos meses desde el momento del replanteo.

Read Full Post »

Con el fin de contribuir a paliar las necesidades de empleo motivadas por la crisis económica y facilitar el acceso a los puestos de trabajo temporales a todos los vecinos en igualdad de condiciones, el ayuntamiento de Allande ha puesto en marcha una bolsa de empleo.
La finalidad de esta bolsa ,explica el alcalde, José Antonio Mesa, es facilitar empleo, mediante la contratación temporal, para cubrir los puestos de trabajo que surjan en el municipio por aquellos demandantes de empleo que por sus condiciones socio – laborales mas lo necesiten
Este instrumento, explica, está destinado a los vecinos del concejo que se encuentren desempleados, y se establece un orden de preferencia en función del tiempo que lleven como desempleados, el nivel de ingresos de la unidad familiar, el número de hijos a cargo, la edad del desempleado, etc.
Con el fin de repartir el empleo existente, los contratos tendrán una duración máxima de tres meses, dando a otra persona la oportunidad de empleo transcurrido este periodo.
La vigencia de la bolsa de empleo será de un año, y las personas interesadas se pueden inscribir en la misma hasta el 15 de Febrero.
El ayuntamiento adquiere con esta iniciativa “el compromiso de llamar a los inscritos en la bolsa, por el orden establecido en función de la puntuación otorgada, para cubrir las necesidades de empleo temporal que se produzcan durante el año, siempre que no deban de ser cubiertas por otras modalidades de contratación, se acojan a subvenciones de otras administraciones que tengan su propia reglamentación, o no existan demandantes en la misma con la titulación exigida para el puesto a cubrir.
Entre los puestos que está previsto cubrir por este procedimiento se encuentran prácticamente todos los contratos temporales, excepto el de auxiliar de policía que se contrata de Junio a Septiembre, que requiere unas pruebas de acceso especiales.
Las plazas que se cubrirán a través de la bolsa serán las de ayudante de electricista, ayudante de limpieza, peones de obras, sustitución del técnico del telecentro en vacaciones, técnico de turismo, conserje y socorristas de la piscina.

Read Full Post »

Allande inicia expediente para que sus fiestas sean declaradas de interés turístico regional

Al que madruga, Dios le ayuda, dice el proverbio. Y así lo han entendido en Allande que ya, en pleno enero, ha procedido a la contratación de las orquestas para las veraniegas fiestas del Avellano que se celebran en septiembre.
Como viene siendo costumbre del equipo de gobierno, una vez aprobado el presupuesto municipal del año, que se hizo en el mes de diciembre, se procede a realizar la contratación de las citadas orquestas a fin obtener la mejor oferta posible en la relación calidad/ precio.
Este precio de contratación que se mantiene inalterable en los últimos cinco años asciende a 21.240 euros, y en esta ocasión fue adjudicado a la empresa Trébol Musical, S.L.
La primera de las verbenas, a celebrar el viernes, 7 de septiembre contará con las actuaciones de las orquestas SUPERFAMA Y ODEÓN.
El sábado, 8 de septiembre, día grande de las fiestas, contarán con la actuación musical de las orquestas SOLARA y KAMELOT.
La última verbena se celebrará el domingo, 9 de Septiembre, y estará amenizada por las orquestas D´CINE Y SIERRA DE LUNA.
Por otra parte señalar que la Concejalía de Cultura iniciará este año expediente para solicitar la declaración de interés turístico de las fiestas patronales, teniendo en cuenta, sobre todo, la singularidad de la Virgen del Avellano, ya que, argumenta, es la única denominación mariana bajo la advocación de “Avellano”, así como la gran tradición de esta festividad y su descarga, cuyos orígenes que se remontan al siglo XVI, cuando los Condes de Peñalba ejercían el señorío del territorio de Allande desde el palacio de Cienfuegos.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: