Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘calidad’

Destaca la visibilización y normalización del asturiano en su vino “L.lumés”

La Xunta pola Defensa la Llingua Asturiana (XDLA) acaba de dar a conocer los ganadores de los Premios Andrés Solar en la so XXVII edición. En esta ocasión, el Pegollo ha sido para la marca “L.lumés”, primer vino de Cangas del Narcea etiquetado en asturiano.


En los Premios Andrés Solar, la Xunta premia a una entidad o persona que destacar en el año por su labor en defensa o promoción del asturiano. Este reconocimiento se materializa en el “Pegollo”, que en esta ocasión quiere reconocer el trabajo de la familia Marcos al frente de las Bodegas Obanca y su apuesta pionera “por la visibilización y normalización del asturiano en un sector productivo y comercial emblemático”.
La Xunta quiere reconocer de esta forma la utilización que hace de la lengua asturiana la marca “L.lumés”, “en un ejemplo de normalidad y puesta en valor de nuestras señas de identidad”. La Xunta señala que la visibilización social del idioma en un sector clave y la recuperación de la toponimia asturiana, “son algunas de las razones por las que se dan este premio”. “Por su apuesta decidida, sin complejos, y por su ejemplo de que el asturiano no es un lastre, sino algo que juega a nuestro favor”, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana ha decidido concederles este 2011 el Pegollo de los Premios Andrés Solar.
La entrega de los Premios se hará el día 23 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Antiguo Instituto de Gijón, con entrada libre. También, como todos los años, después del acto habrá una espicha.

Read Full Post »

Se eleva la graduación alcohólica volumétrica mínima para los vinos con alguna mención de envejecimiento.

Se exige un plan de reestructuración y marcaje de variedades de uva que posibilite la recogida diferenciada de las mismas.

El BOPA acaba de publicar una resolución de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se modifica otra anterior por la que se reconoce la denominación “Vino de Calidad de Cangas” en lo que al reglamento de su gestión se refiere.
La modificación se refiere a la elevación de la graduación alcohólica volumétrica mínima para los vinos con alguna mención de envejecimiento, la inclusión de las características organolépticas del vino blanco con alguna mención de envejecimiento y la exigencia de un plan de reestructuración y/o el marcaje de variedades que posibilite la recogida diferenciada de las mismas, cuando se inscriban en el Registro de Viñas plantaciones mixtas que no permitan una separación de las diversas variedades en la vendimia.
Las características analíticas de los vinos tintos será de una graduación alcohólica volumétrica natural mínima: 10% Vol. Para los tintos de «crianza», «reserva» y «gran reserva» la graduación alcohólica volumétrica adquirida mínima será: 11,5% Vol. La acidez total estará comprendida entre 4 g/l y 8,5 g/l. y para los crianzas, reservas y gran reserva de un Máximo 1 g/l hasta el 11,5% Vol. y 0,06 g/l por cada grado alcohólico que exceda de 11,5% Vol.
En cuanto a los vinos blancos la graduación alcohólica volumétrica natural mínima se establece 9,5% Vol. Y la acidez total estará comprendida entre 5 g/l y 10 g/l.
También se señala que los vinos blancos con alguna mención de envejecimiento tendrán una fase visual: con mayor intensidad cromática que los vinos blancos jóvenes, aportada por sus procesos de elaboración, limpios y brillantes. Una fase olfativa con aromas limpios con tonos especiados y tostados entremezclados con aromas frutales y florales propios de las variedades y una fase gustativa que debe transmitir sensaciones grasas, amplias y complejas con frescura, con un roble bien ensamblado.
También se señala que únicamente podrá admitirse la inscripción en el Registro de Viñas de plantaciones mixtas que no permitan una separación de las diversas variedades en la vendimia, cuando éstas presenten un plan de reestructuración y/o marcaje de variedades que posibilite una recogida diferenciada de las mismas.

(Publicado La Voz de Asturias)

Read Full Post »

Aumenta la producción del blanco cuya calidad se abre paso en los mercados

La IGP de los Vinos de la Tierra de Cangas ya ha facilitado las cifras correspondientes a la vendimia de este año. En total, en las seis bodegas acogidas a la cita denominación, han entrado un total de 121.000 kilos de uva, de ellas 86.000 correspondientes a las producciones de tinto y 35 a las de blanco. Ello viene a suponer un 50% de la producción total que se cosecha en todo el territorio de la marca de calidad. El producto de otras muchas pequeñas viñas se emplea para el consumo propio y su cantidad no está cuantificada.

La producción de tintos se mantiene en lo que a los tintos respecta mientras que la de los blancos aumenta ante la calidad que los mismos está presentando y, por ende, el aumento de la demanda.
El buen tiempo habido a lo largo del mes de septiembre y hasta mediados de octubre ha favorecido la maduración de la uva, que se recogió en unas condiciones “óptimas”, tanto en el aspecto fitosanitario como alcohólico. Para el presidente de la IGP, la calidad de este año es “bastante buena, aunque habrá que esperar a la primavera para calificar la añada”.
Distintos enólogos de diversas procedencias vienen destacando “el potencial y las variedades únicas de la comarca que dan como resultado unos vinos singulares, especialmente en lo que a los blancos respecta”.
Las primeras variedades que se vendimiaron, como el albarín blanco y el verdejo tinto, obtuvieron unos parámetros de muy buena calidad, aunque se producen diferencias entre unas zonas y otras al variar el proceso de maduración según las viñas, su orientación y las variedades. En un primer avance sobre la calidad de los vinos de esta añada se avanza que aparecerán con “muy buena calidad, mucha fruta y finura en los con una buena concentración de azúcares y grado alcohólico”.
Por otra parte se ha presentado el “Pesgos Roble 2009”, de la Bodega del Narcea, sita en Las Barzaniellas de notable calidad que ha permanecido nueve meses en barrica de roble francés y tres meses de afinado en botella. Por cierto ésta es de nuevo diseño, negra con capuchón y con el nombre serigrafiado en la misma, todo ello “como imagen de marca”, al decir de José Ramón Puerto, teniente de alcalde del ayuntamiento cangués y responsable de la bodega en el momento en que se tomó la decisión de envejecer toda la producción del año 2009 dada la alta calida de la misma.

Las características de nuevo vino han sido especialmente ensalzadas en Navarra por el enólogo José Antonio Cruz, del programa “Sopas con Onda” de Onda Cero. Tiene una graduación de 12,8 º, colo cereza, bueno en nariz con notas especiadas a pimienta, potentes aromas a frutos rojos, rotundo en boca donde el tanino s evuelve sedoso, fondo mineral al terruño y largo en el regusto.

Read Full Post »

El gobierno Regional acuerda la caducidad de la convocatoria anterior y queda a la espera de una nueva

Pese a haber logrado la Q de calidad en este período de tiempo y haberse visto envuelto en fuertes tensiones incluidos los últimos incendios, el Parque Natural de Fuentes continúa sin director. Es así desde enero del 2011 en que el Principado ejecutó la «destitución del director, Emilio González Capitel, tras que la Fiscalía de Medio Ambiente decidiera llevar ante los tribunales la construcción sin licencia de una casa en el espacio natural protegido que dirigía González-Capitel, un funcionario que, según denunció el PP en la Junta, sería conocedor de que se estaban haciendo estas obras sin permiso en la zona de Oballo, un área con presencia de oso y urogallos.
Pese a ello el gobierno regional ha acordado la caducidad del procedimiento instruido por Resolución de la anterior Consejería de Medio Am¬biente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, de 25 de enero de 2011, por la que se convocaba para su provisión, por el sistema de libre designación, el puesto de trabajo de Director/a del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
Para tal puesto habían presentado su candidatura Alfredo Rodríguez Garagorri, y Dictinio Belloso Uceda. Ahora todo queda en nada y el procedimiento habrá de iniciarse de nuevo con otra convocatoria, plazos, alegaciones, recursos y todo lo demás. Quizás allá para mediados del próximo año Fuentes del Narcea tenga ya director.

Read Full Post »

Es la primera en obtener el ENplus, certificado de calidad impulsado por el European Pellet Council

La empresa Pellets Asturias, ubicada en el polígono industrial de La Curiscada, en Tineo, ha pasado la auditoría documental con éxito y ha obtenido una calidad ENplus A-1 en los análisis químicos. La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), entidad acreditada en España para desarrollar este sistema de certificación de pellets, confirma la implantación del primer sello de calidad, otorgado a la empresa radicada en Tineo. Aseguran que hay otras 19 empresas que se han interesado por su obtención.
Pellets Asturias se ha convertido así, en las fechas previstas, en la primera empresa en obtener el ENplus, certificado de calidad impulsado por el European Pellet Council (EPC) con el objetivo de normalizar los parámetros de calidad de los pellets, y que tienen que ver, entre otros, con el origen, la composición, la humedad, el contenido en cenizas o la durabilidad.
La misma asociación informaba entre lo que queda de septiembre y principios de octubre se van a realizar cuatro auditorías más a productores de pellets. Las auditorías forman parte del proceso de obtención de ENplus. Avebiom ha completado una serie de guías y manuales para ayudar a los productores y comercializadores que quieran certificar la calidad de su producto.
Pellets Asturias ha conseguido el máximo nivel de calidad ENplus para su producción. La clase A1 certifica pellets procedentes de madera virgen y residuos de madera sin tratar químicamente y con bajos contenidos en cenizas, nitrógeno y cloro. Según la información aportada por Avebiom, los biocombustibles con un contenido ligeramente más alto en cenizas, nitrógeno y/o cloro están dentro de la clase A2. En la clase B se permite utilizar también madera reciclada y residuos industriales, aunque en ambos casos no se acepta maderas que hayan sido tratadas químicamente, por lo que hay valores máximos muy estrictos para los metales pesados.

Read Full Post »

Si septiembre continúa con sol y calor se recuperará y se mantendrá la calidad de los caldos

Vicente Merino adelante que este será “el año culmen del vino de Cangas”

Tras un difícil verano, el buen tiempo y el calor de septiembre han mejorado el optimismo de los productores de uva de la comarca de Cangas del Narcea que esperan que el mes cierre manteniendo el calor de las primeras semanas
El año vitivinícola no ha sido precisamente favorable y las condiciones meteorológicas habidas en un verano atípico e irregular con muy poco sol no han sido precisamente benignas. Las previsiones para el inicio de la vendimia se sitúan hacia la primera quincena de octubre, allá por el puente del Pilar, dependiendo siempre de la situación de cada viña en concreto. La excesiva humedad ha perjudicado a las vides que han tenido que soportar la aparición de hongos y enfermedades lo que ha obligado a los productores a un duro trabajo y una extrema vigilancia. Explican estos que el mal verano, “sobre todo julio” ha perjudicado la maduración retrasando la misma.
Desde la IGP se apunta no obstante que estas circunstancias “no tienen por qué influir en la calidad de los vinos tan solo que habrá que dedicarle más trabajo”. Aún no se atreven a cuantificar la producción total. Algunos han efectuado clareo de racimos dejando sólo lo mínimo para que haya buena producción, pero tratando de conseguir la máxima calidad de su producto.
De momento septiembre avanza de forma favorable y se espera que “el veranillo de San Miguel de el empujón definitivo a la producción, según explica
David Marcos Antón, de Bodegas Obanca, quien asegura que “estamos teniendo un año de mucho trabajo, de tratamientos, de deshojado antes de lo habitual para que no se acumule agua en los racimos y no pudran, y otros muchos trabajos. Estás más pendiente de todo, pero el vino va a ser igual de bueno que siempre.


Vicente Merino, propietario de la vinatería «La Moderna» en Oviedo y finalista en la última edición del concurso nacional de catadores “Nariz de Oro”, señalaba en una charla en Sotrondio el pasado día 9, con motivo de la celebración de la Feria de Muestras y Exposiciones de San Martín del Rey Aurelio, la excelente calidad de la producción existente en la parte occidental asturiana, y considera necesario promocionar e impulsar estos vinos en el que promete ser “el año culmen del vino de Cangas”.
Los vinos acogidos a la Indicación Vino de la Tierra de Cangas se elaboran exclusivamente a partir de uvas de vinificación procedentes de los concejos acogidos a la IGP y con las variedades de vid autorizadas: Mencía, Albarín Negro, Verdejo Tinto, Carrasquín Tinto, Picapoll Blanco, Albillo, y Albarín Blanco.
La producción de vinos diferenciados obliga a la selección de las mejores variedades, con plantas en buen estado sanitario productoras de uva de calidad. Así, se ha apostado por la recuperación de variedades y la obtención de material vegetal certificado para desarrollar la IGP y evitar la desaparición del viñedo de que determina un paisaje y por ello un valor patrimonial.

Read Full Post »

Un nuevo premio internacional refrenda la calidad de los blancos de la comarca

El vino blanco Monasterio de Corias “Viña Grandiella 2010” ha obtenido medalla de oro en el concurso internacional “Nuevo Vino 2011”, único concurso internacional que valora los últimos vinos aparecidos en el mercado mundial.
Organizado entre otros por ALAMESA y Circulo del Vino se celebró en Madrid, el pasado día 15 de junio y contó en su panel de catadores con figuras de prestigio como Custodio Zamarra, Jesús Flores o Mar Romero.
El Monasterio de Corias “Viña Grandiella” está elaborado mayoritariamente con Albarín blanco, variedad propia de la zona, y pequeñas cantidades de Albillo y Moscatel de grano pequeño. Encuadrado dentro de los Vinos de Calidad de Cangas, este premio “es un paso más en el apuntalamiento de la variedad Albarín blanco, una variedad propia de la zona y estrella en el panorama enológico español” según precisaba el responsable de la bodega, José Manuel Redondo.
La bodega Monasterio de Corias se ha preocupado desde sus inicios de la recuperación de la viticultura en la zona, labor que ha venido realizando durante los últimos diez años con criterios, en muchos casos controvertidos, pero fieles a la idea de “cómo son y deben ser los vinos de esta zona de viticultura de montaña, límite en el cultivo de la vid, y que ya está permitiendo recoger los frutos del arduo trabajo realizado”.
El nacimiento del vino Monasterio de Corias Viña Grandiella “se ve ahora refrendado con esta medalla de oro, dedicada a todos ellos que han sabido, no sin dificultades, mantener esta tradición y conservar el Albarín blanco en sus viñedos, a lo largo de los años”.

Read Full Post »

Dominios del Urogallo acude con un blanco producido de forma “biodinámica”

 

Un vino de la Tierra de Cangas, el “Pésico”, blanco de la bodega Dominios del Urogallo, va a estar presente en la feria Vinexpo que se inicia hoy en Burdeos ciudad vinícola francesa, y que se alargará hasta el día 23.
Este vino, elaborado por Nicolás Marcos Vicente, tiene la peculiaridad de “ser el primero que se produce en Cangas del Narcea de forma biodinámica”, sin utilizar en el proceso ni productos químicos, ni levaduras añadidas, ni compuestos fitosanitarios, ni correctores de ácidos, aroma y color”, al decir del bodeguero que también asegura que “este es el vino que te da la tierra. Se trata de cuidar lo máximo posible el producto en la viña y dejar que se haga solo, que él mismo coja sus características. Residente en Cangas desde hace poco más de un año se ha embarcado en una “desafiante aventura” : lograr uno de los mejores blancos de España. Para el que Cangas aúna una serie de valores que lo hacen posible: el suelo, de una especial mineralidad, el clima, y una variedad de uva tan increíble como el albarín blanco”.
Las uvas de las dos mil botellas del “Pésico” proceden de las viñas centenarias de las localidades de Cecos y Uría, en el cocnejo de Ibias. Marcos ya ha alquilado viñas en Tebongo, en Tremao y en Limés, en el concejo cangués para duplicar la producción el año que viene.
El vino de Cangas fue ya premiado en 1895 y en 1896 en concursos celebrados en las localidades francesas de Burdeos, Rouen y Angers. Es por ello por lo que el hecho de que los vinos vuelvan a Francia tiene un especial significado tanto para los bodegueros como para los cangueses en general

Read Full Post »

Premio a la Asociación Vino de Calidad de Cangas

Le ha sido concedido por la Asociación Asturiana de Asesores Laborales y Expertos en Derechos de Trabajo y Seguridad Social a su labor de Promoción y Proyección de la Vinicultura Asturiana

La Junta Directiva de la Asociación Asturiana de Asesores Laborales y Expertos en Derechos de Trabajo y Seguridad Social, reunida el pasado 30 de Noviembre acordó por unanimidad conceder el Premio a la Calidad y Excelencia Profesional y Empresarial en su IX Edición y correspondiente al año 2010, en la modalidad de Promoción y Proyección de la Vinicultura Asturiana a la Asociación Vino de Calidad de Cangas, en reconocimiento a sus relevantes méritos en esta materia.
Además de la categoría «Premio a la Promoción y Proyección de la Vinicultura Asturiana» , se otorgaron otros premios como el premio al fomento de la amistad Astur-Cántabra a Don Miguel Angel Revilla (presidente de Cantabria) Premio al compromiso con el derecho del trabajo y laboralistas a Juan Carlos Pérez Aparicio, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Premio al mejor laboralista español a Marín Godino Reyes , doctor en Derecho. Premio a Fomento de la Cultura y Formación Empresarial a la Cámara de Comercio de Oviedo. Premio a la formación a Hostelería de Asturias. Premio al fomento del Diálogo Social a Nicolás Redondo Urbieta. Premio al fomento de la participación ciudadana en Actividades Sociales y Culturas al Centro Asturiano de Oviedo.

Read Full Post »

Bodegas Obanca presentaba el pasado día 8 de junio en el Bar la Bolsa, y con la presencia de los micrófonos de Onda Cero, un nuevo vino etiquetado en el asturiano que se habla en esta comarca suroccidental. Con esta decisión, Obanca apuesta por esta forma “como algo novedoso” desde el punto de vista comercial. No fue fácil, e incluso la bodega se vio precisada a rechazar la forma bilingüe que le exigió la administración autonómica, desde la Consejería de Medio Rural, para dar el visto bueno a la iniciativa.
Según David Marcos, viticultor y responsable de esta firma familiar de vinos cangueses, se trata del vino “L.lumés”, nombre con el que se comercializará el verdejo tinto, “una variedad tan desconocida, como la lengua asturiana y por eso nosotros apostamos por ambas”, precisaba
La etiqueta va íntegramente en asturiano y por detrás lleva la siguiente inscripción: ‘Na noite de San Xuan, las l.lárimas d’un cangués fixeron que naciera este vino”. Es una dedicación, explica David, «a una persona del concejo que ama la lengua asturiana»,. Esta persona que acudió a la villa canguesa a apadrinar el vino, resultó ser Xoxé Ambás, “gran defensor de la lengua y las costumbres asturianas. En su confección se contó con el asesoramiento de la Oficina de la L.lingua del Conceyu.
La idea surgió, según explicó Marcos, porque «somos una bodega inquieta que siempre busca cosas nuevas y, además, llevamos años detrás de este proyecto». El joven bodeguero rechazó que el etiquetado en asturiano pueda ser un obstáculo para la comercialización. El único obstáculo, precisaba, «fue el que nos puso la Consejería, porque no la aprobaba en bable, quería que fuese bilingüe». Según David esta solución “sería una locura», y por eso consideró y decidió hacerlo únicamente en asturiano.
El vino L.lumés procede la de uva denominada “verdejo tinto”, una variedad que solo existe en el concejo cangués y procedentes de cepas centenarias y que reposó nueve meses en barricas de roble francés. Son en total unas cuatro mil botellas. Es esta la primera vez que se comercializa un vino etiquetado en asturiano y lo hace con el nombre de L.lumés (Limés), una parroquia del concejo.

Junto a éste se presentaron también un monovarietal Castro de Limés, tinto, con 9 meses en barrica. Un Castro de Limés, de albarín blanco, excelente y con tan solo 450 botellas, un Obanca bintage y un Obanca joven de la cosecha del 2009. En total 15.000 botellas

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: