Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘cultura’

La exposición de indumentaria e instrumentos tradicionales del concejo con piezas originales será la joya de la programación cultural que se inicia el próximo viernes, día 23

La ropa, objetos e instrumentos recogidos en la exposición en ningún caso son reproducciones actuales, sino que se trata de piezas únicas y originales recuperadas de los viejos arcones

La Semana Cultural de Cangas del Narcea, organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento, se dedica este año a “La nuesa cultura” y se desarrollará entre el 23 de marzo y el 1 de abril. Una de las actividades previstas es la exposición de indumentaria e instrumentos tradicionales de Cangas del Narcea, que está elaborando la escuela municipal de música tradicional con la inestimable colaboración de los alumnos de folclore, que se espera sea la gran atracción y protagonista de la Semana Cultural.
En la exposición se podrá descubrir la vestimenta propia de los habitantes del concejo durante el siglo XIX y principios del XX, es decir, la ropa que tiene la consideración de ser la indumentaria tradicional de la zona, ya que es la moda que seguía la población antes de la llegada de la revolución industrial y textil a España y, por lo tanto, previa a la expansión de la ropa industrial. Además, en la muestra se incluirán piezas de transición que mostrarán al visitante la introducción de la industria, el principio de la globalización de las modas y la evolución que paulatinamente se implantó en la forma de vestir de principios del siglo XX, lo que finalmente supuso la desaparición de la indumentaria tradicional.
La ropa, objetos e instrumentos recogidos en la exposición en ningún caso son reproducciones actuales, sino que se trata de piezas únicas y originales recuperadas de los viejos arcones que aún se conservan en muchas casas del concejo. La profesora de música tradicional de la escuela municipal y encargada de organizar la exposición, Maribel López Parrondo, se muestra sorprendida y desbordada por la cantidad de piezas originales y antiquísimas que están recopilando y asegura que “las prendas, instrumentos y objetos que están llegando tienen un valor incalculable, pertenecen a una época tan arcaica que es difícil encontrar piezas originales como estas en otras partes de Asturias”.
Todo el material que se expondrá ha sido cedido por los vecinos de los pueblos cangueses pertenecientes a las zonas de Naviego, Cibea y Rengos. Por lo tanto, la muestra nos enseñará las costumbres, hábitos y modas del medio rural, dentro del que también se pueden apreciar las diferencias determinadas por la clase social a la que pertenecía la familia.
Ropas de diario, de lujo, capas de hombres, manteos, mantiel.los de mujer, trajes de cristianar escarpines, madreñas, pandeiros cuadrados, castañuelas de hombre y mujer, son ejemplos de la amplia muestra que llenará las salas de la Casa de Cultura, Palacio Omaña, del 23 de marzo al 1 de abril, muchas de ellas piezas únicas de esta zona porque según la profesora de música tradicional de la escuela municipal “es posible que pertenezcan a modas anteriores a la tradicional y que solo hayan perdurado en Cangas del Narcea”.
La exposición estará abierta a los visitantes de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30. Durante el fin de semana también se podrán realizar visitas aunque los horarios varían, la Casa de Cultura permanecerá abierta de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
Más actividades de la Semana Cultural
El resto de actividades comienzan el lunes 26 de marzo con el concierto de la sección tradicional de la escuela municipal de música en el Teatro Toreno a las 20:30, que interpretarán los alumnos de tercero y cuarto de baile, percusión, gaita y tambor de la escuela. Más música para el martes 27, a la misma hora y lugar con el concierto de tonada a cargo de los cantantes locales Soledad Rodríguez, Andrés “Castil”, Araceli Fernández, Alicia Iglesias, Manuel Rubio, Adotino González, José Manuel Pérez, Alicia Fernández y Antonio Álvarez “Chicote”.
El miércoles 28 el Teatro Toreno vuelve a abrir su telón pero esta vez para descubrir la obra de teatro del Grupo El Hórreo de Barcia “Les locures de Pepe” que se representará a las 20:30. La siguiente cita nos emplaza en el Auditorio de la Casa de Cultura, Palacio Omaña, también a las 20:30 del jueves 29 para disfrutar de la proyección de “Los guardianes de la cultura” el documental del cineasta asturiano Jaime Santos promovido por GDR Alto Narcea Muniellos.
Para el viernes 30 está reservado uno de los actos más importantes de la semana, el homenaje a Concha Tresmonte que consistirá en la celebración de una mesa redonda en el Auditorio de la Casa de Cultura a las 20:30, en la que participarán Fernando Hornosa, Isabel López Parrondo, Xosé Antón “Ambás” e Ignacio Riguilón.
Para despedir los actos de la semana cultural el sábado 31 a las 20:30 en el Teatro Toreno se proyectará el corto “La ficha del sastre” de Marisa López, que cuenta con la participación de gente de Cangas del Narcea como actores. Evento que concluirá con la actuación del Grupo Mestura.

Read Full Post »

La Concejalía de Educación, Cultura y Turismo abrió la convocatoria de subvenciones destinada a las asociaciones, particulares y entidades que lleven a cabo actividades sin ánimo de lucro de interés general.

La convocatoria tiene como finalidad ayudar a las asociaciones del Concejo en el desarrollo de sus actividades en sus distintas modalidades, como son la promoción de la música tradicional, del deporte, del turismo, de la igualdad de la mujer, el fomento de la cultura entre las personas mayores o la juventud y la protección del patrimonio cultural y religioso de interés general.

El importe destinado a estas ayudas, que cuentan con gran aceptación entre los distintos colectivos del municipio asciende a 3.000 euros, y se pueden solicitar hasta el 15 de Abril para actividades realizadas o que se realicen durante el año 2012.

En la convocatoria de 2011 se concedieron las siguientes ayudas:

– Francisco José Rodríguez García, para Campeonato de parchís Avellano 2011, 250 euros.
– Colegio Público de Berducedo, para cursillo de natación de los alumnos, 700 euros.
– Asociación de Mayores Fonfaraón, para viaje cultural a Colunga y Lastres, 550 euros.
– Asociación de Vecinos de Monón, para adquisición de parpa para eventos culturales, 445 euros.
– Asociación de Mujeres Río Nisón, para viaje cultural a Villaviciosa, 457 euros.
– Peña el Trueno, adquisición de camisetas conmemorativas XV aniversario, 598 euros.

Dentro del movimiento asociativo destacan por su actividad la Asociación de Mujeres Río Nisón, que organiza actividades como El Día del Emigrante y la Feria de Otoño, y la Asociación de Jubilados y Pensionistas Fonfaraón, que cuenta con más de 250 asociados y realiza actividades a lo largo de todo el año.

La Asociación Juvenil Xeito, que se está reorganizando en este momento, organizó en las pasadas navidades la Maratón de Futbol sala en la Pista Deportiva Municipal.

Otro tipo de asociaciones como la Peña El Trueno, o la Peña Asgaya, formada la primera por hombres y la segunda por mujeres, contribuyen a la organización de las fiestas patronales.

Últimamente están surgiendo asociaciones vecinales, como Os Reises, de Fonteta, que organiza la mascarada de Os Reises en el Valledor, la asociación Oro Castello, que forman los vecinos de Berducedo, la Asociación de Vecinos de San Salvador o la de Monón.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: