Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘premios’

La Administración número uno vendió diez décimos del 3.643 y el Kiosco Juan parte del 57.038

El cuerno de la abundancia del 22 de diciembre dejó caer una funa lluvia de euros en Cangas del Narcea. Tan fina que, prácticamente, pasó desapercibida.
De una parte, el número 3.643, agraciado con un quinto premio, dejó 60.000 euros en la Administración número 1 de la villa que regenta María Elena Menéndez. Según nos explicaba se había vendido uno a uno, y en ventanilla, diez décimos del citado número. El hecho de que esta ventas se hubiesen efectuado en verano hacen supones q la lotera que los décimos viajaron fuera del concejo de la mano de turistas o visitantes ya que fue entorno a las ruidosas fiestas del Carmen, en julio.


El quiosco de Juan, ubicado el la céntrica plazoleta de Mario Gómez, vendió el 57.038, agraciado con otro quinto premio. Tanto Loly Yáñez como Juan Fernández, su marido, mostraban sin complejos su alegría. Junto a ellos acudió su hija Fátima y no dudaron en descorchar una botella de champán para celebrarlo. “Tan solo llevamos dos años vendiendo lotería y este premios es un espaldarazo muy importante para nosotros” aseguraba Loly que aseguraba “se me va salir el corazón de pecho”. Juan incidía en que “este premio va a servir también para que la gente se de cuenta de que la lotería que se vende por terminal electrónico también toca y que es exactamente igual que si compras un décimo de los de siempre”. Los quiosqueros cangueses explicaban que “la gente es aún muy reacia a comprar participaciones por el terminal y por eso este premio nos viene muy bien”, aseguraban. Pero precisamente el hecho de que los décimos premiados se vendiesen por el citado sistema impide saber de una forma rápida que cantidad en concreto se ha vendido, por eso los quiosqueros cangueses aún no sabían qué dinero habían repartido aunque si sabían que el numero puesto a la venta no se había agotado.

Read Full Post »

Destaca la visibilización y normalización del asturiano en su vino “L.lumés”

La Xunta pola Defensa la Llingua Asturiana (XDLA) acaba de dar a conocer los ganadores de los Premios Andrés Solar en la so XXVII edición. En esta ocasión, el Pegollo ha sido para la marca “L.lumés”, primer vino de Cangas del Narcea etiquetado en asturiano.


En los Premios Andrés Solar, la Xunta premia a una entidad o persona que destacar en el año por su labor en defensa o promoción del asturiano. Este reconocimiento se materializa en el “Pegollo”, que en esta ocasión quiere reconocer el trabajo de la familia Marcos al frente de las Bodegas Obanca y su apuesta pionera “por la visibilización y normalización del asturiano en un sector productivo y comercial emblemático”.
La Xunta quiere reconocer de esta forma la utilización que hace de la lengua asturiana la marca “L.lumés”, “en un ejemplo de normalidad y puesta en valor de nuestras señas de identidad”. La Xunta señala que la visibilización social del idioma en un sector clave y la recuperación de la toponimia asturiana, “son algunas de las razones por las que se dan este premio”. “Por su apuesta decidida, sin complejos, y por su ejemplo de que el asturiano no es un lastre, sino algo que juega a nuestro favor”, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana ha decidido concederles este 2011 el Pegollo de los Premios Andrés Solar.
La entrega de los Premios se hará el día 23 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Antiguo Instituto de Gijón, con entrada libre. También, como todos los años, después del acto habrá una espicha.

Read Full Post »

La carrera en madreñas de Cangas cumplió 18 años en esta edición

Gabino Curriellos

La ya tradicional carrera en madreñas de Cangas del Narcea alcanza en esta edición su mayoría de edad. Surgida de manera un tanto improvisada de la mano de la peña El Refuerzo, la carrera fue adquiriendo carta de naturaleza hasta convertirse en un acto esperado en la madrugada del día 22 de julio, fiesta de la patrona de la villa canguesa que, en contra de lo que mucha gente cree, no es la Virgen del Carmen pese a que sea la más festejada.
Unos setenta participantes de todas las edades y condiciones arrancaban de Ambasaguas, frente a la capital del Carmen para enfilar el empedrado puente llamado romano y seguidamente la empinadísima y también empedrada calle Rastraculos, o Arrastraculos, cuyo nombre define por sí solo las características de la misma, a su final estaba establecido el premio de la montaña y allí se concentró la mayor parte del público para jalear a los participantes. Tras correr por Uría y la calle Mayor la carrera volvió a la Plaza Conde de Toreno donde se hallaba la meta
Previamente todos habían tenido que pasar por “el servicio de verificación y control” que daba el visto bueno a las madreñas y se aseguraba de que los más pequeños las llevasen perfectamente ajustadas para evitar accidentes. Por allí andaban dos de los más veteranos que llevan participando en la carrera desde su inicio: Marta Seisdedos y Gabino Curriellos.


El momento de entrega de premios se convierte en un acto con mucho humor de la mano de •Chemari” y diversos miembros del Refuerzo que entregan montones de premios. Ningún participante se queda sin ellos.
Ayer, viernes, salió en procesión, a las doce de la mañana, la imagen de la patrona de la villa que, a llegar a la plaza del Conde de Toreno fue saludada por grandes descarga de pólvora a cargo de la Asociación que lleva su nombre.

Read Full Post »

Un nuevo premio internacional refrenda la calidad de los blancos de la comarca

El vino blanco Monasterio de Corias “Viña Grandiella 2010” ha obtenido medalla de oro en el concurso internacional “Nuevo Vino 2011”, único concurso internacional que valora los últimos vinos aparecidos en el mercado mundial.
Organizado entre otros por ALAMESA y Circulo del Vino se celebró en Madrid, el pasado día 15 de junio y contó en su panel de catadores con figuras de prestigio como Custodio Zamarra, Jesús Flores o Mar Romero.
El Monasterio de Corias “Viña Grandiella” está elaborado mayoritariamente con Albarín blanco, variedad propia de la zona, y pequeñas cantidades de Albillo y Moscatel de grano pequeño. Encuadrado dentro de los Vinos de Calidad de Cangas, este premio “es un paso más en el apuntalamiento de la variedad Albarín blanco, una variedad propia de la zona y estrella en el panorama enológico español” según precisaba el responsable de la bodega, José Manuel Redondo.
La bodega Monasterio de Corias se ha preocupado desde sus inicios de la recuperación de la viticultura en la zona, labor que ha venido realizando durante los últimos diez años con criterios, en muchos casos controvertidos, pero fieles a la idea de “cómo son y deben ser los vinos de esta zona de viticultura de montaña, límite en el cultivo de la vid, y que ya está permitiendo recoger los frutos del arduo trabajo realizado”.
El nacimiento del vino Monasterio de Corias Viña Grandiella “se ve ahora refrendado con esta medalla de oro, dedicada a todos ellos que han sabido, no sin dificultades, mantener esta tradición y conservar el Albarín blanco en sus viñedos, a lo largo de los años”.

Read Full Post »

Dominios del Urogallo acude con un blanco producido de forma “biodinámica”

 

Un vino de la Tierra de Cangas, el “Pésico”, blanco de la bodega Dominios del Urogallo, va a estar presente en la feria Vinexpo que se inicia hoy en Burdeos ciudad vinícola francesa, y que se alargará hasta el día 23.
Este vino, elaborado por Nicolás Marcos Vicente, tiene la peculiaridad de “ser el primero que se produce en Cangas del Narcea de forma biodinámica”, sin utilizar en el proceso ni productos químicos, ni levaduras añadidas, ni compuestos fitosanitarios, ni correctores de ácidos, aroma y color”, al decir del bodeguero que también asegura que “este es el vino que te da la tierra. Se trata de cuidar lo máximo posible el producto en la viña y dejar que se haga solo, que él mismo coja sus características. Residente en Cangas desde hace poco más de un año se ha embarcado en una “desafiante aventura” : lograr uno de los mejores blancos de España. Para el que Cangas aúna una serie de valores que lo hacen posible: el suelo, de una especial mineralidad, el clima, y una variedad de uva tan increíble como el albarín blanco”.
Las uvas de las dos mil botellas del “Pésico” proceden de las viñas centenarias de las localidades de Cecos y Uría, en el cocnejo de Ibias. Marcos ya ha alquilado viñas en Tebongo, en Tremao y en Limés, en el concejo cangués para duplicar la producción el año que viene.
El vino de Cangas fue ya premiado en 1895 y en 1896 en concursos celebrados en las localidades francesas de Burdeos, Rouen y Angers. Es por ello por lo que el hecho de que los vinos vuelvan a Francia tiene un especial significado tanto para los bodegueros como para los cangueses en general

Read Full Post »

Celebraron su fiesta bajo el lema “Porque no todo es trabajar”

La Asociación de Pequeños Empresarios del Suroccidente Asturiano (APESA) celebró el Día del Socio bajo el lema “Porque no todo es trabajar, ven y disfruta de nuestro día, tu día”. Lema que fue muy celebrado por el Director General de Comercio, Autónomos y Economía Social, Julio González Zapico, presente en la celebración así como Pedro Rodríguez, director general de la Cámara de Comercio de Oviedo.


En un emotivo acto celebrado en el Teatro Toreno, APESA premió la labor de sus socios más destacados. En la categoría de emprendedor e innovación fu premiado Marcos Flórez Antón, “por aportar una visión acorde con los tiempos a un negocio de tradición familiar utilizando las nuevas tecnologías para así abrir nuevos mercados trascendiendo la barrera de lo local y situándose en un potencial mercado global con la librería infantil on-line “El árbol de papel”.

En trayectoria comercial y empresarial el premiado fue José Manuel Rodríguez,de Casa Antonio, en Cibuyo, “por llevar 35 años cubriendo las necesidades básicas de sus vecinos más allá de cualquier horario establecido en un negocio que ha pasado de generación en generación”
Como socio honorífico fue nombrado Benito Álvarez Pereda, de Comercios del Médico, “por su extraordinaria colaboración en l ahistoria de APESA, por su compromiso y horas generosamente dedicadas a poner las bases de lo que hoy somos y por ser un aparte fundamental de nuestra historia”.

 

APESA nace en junio de 1999, concretamente a las diez horas del día 16, cuando doce autónomos, representantes de diversos sectores, movidos por el deseo de realizar acciones conjuntas que promocionaran sus negocios y defendieran sus intereses, se reunieron en Cangas del Narcea para proceder a la firma del Acta de Constitución de la Asociación.

 

Read Full Post »

El chosco protagonista absoluto de la mayoría de los presentados y degustados

Por si alguien está desganado o afectado por la inapetencia propia de estos primeros días primaverales, reproducimos aquí la opinión de Santiago Pérez, tinetense de fe y ejercicio, con respecto a las jornadas de pincheo organizadas en la capital del vecino concejo. Las jornadas pasaron, pero estoy convencido de que si el lector decide visitar la villa de Maldonado podrá degustar tan apetitosos manjares.

Los hosteleros tinetenses, con la colaboración municipal, se empeñaron en realizar el pasado fin de semana una ruta del pincho en diecisiete establecimientos. Fue un sinvivir. El personal es que no dábamos abasto. Los queríamos probar todos. Ellos, los hosteleros cumplieron, nosotros, los degustadores también. Hubo momentos en que las cocinas casi se ven desbordadas.
No es nada nuevo, pero en Tineo la iniciativa era novedosa y la aceptación sobrepasó las mejores expectativas.
El rey de la cocina fue el chosco. La inclusión, bien merecida, en las Indicaciones Geográficas Protegidas de la Unión Europea, de este producto tan tinetense era obligado. Lean, lean y si se les cae un poquito de baba, no importa. Montadito de chosco con salsa de pimientos y manzana; chosco mariscado; rulo de chosco con patata cremosa; batea de chosco; bombón de chosco; pepita de chosco, preñao de chosco y afuega-l pitu al coñac; y así hasta diecisiete. Sosiéguense. Pero hubo más. Copita de cebolla confitada aguea´l pitu y picadillo de Tineo; chupachus de pollo relleno de ternera; tosta de morcilla y huevo de codorniz; jabalí en su entorno; creps de embutidos de marisco y pescado; pañuelo de carne; lata de sardinas con ensalada de tomate, y más, muchos más.
Les aseguro que la cosa no estaba fácil. Había que probarlos todos. No era posible repetir. No por ganas, sino por capacidad estomacal. Además había que completar el rutero. Es que además del gustazo gastronómico y de buena camaradería, había premios.
Quien presentase los diecisiete sellos optaba a un viaje para dos personas a Tenerife. Con quince sellos se sortearon tres estancias, para dos personas, en la Rioja; con nueve sellos se participaba para obtener dos cestas gastronómicas -con productos de Tineo, faltaría más- y con solo dos sellos se repartían doce lotes de productos en los que no faltaba el chosco.
Al final la suerte deparó los siguientes resultados: “Ruter@ de Oro”, con sello de los diecisiete establecimientos, y viaje a Canarias para Manuel Ángel Bueno Menéndez. Los agraciados con el viaje a La Rioja fueron: Marisol García Fernández , Oscar Rodríguez Rodríguez y María del Carmen Magadan Suárez.
Los hosteleros tinetenses se mostraron satisfechos con esta primera edición y de ello dieron fe los ruteros presentados. Con 17 sellos se presentaron 47; con 15 sellos 7; 85 lo hicieron con 9 sellos y 382 con dos sellos.
En breves días se realizará un balance de todo lo acontecido y todo indica que ya se están planteando mejoras de cara a la edición del año que viene”.

Read Full Post »

En Navelgas conoció los trabajos que llevaron al Centro a obtener el premio “CrreArte”

 

El Consejero de Educación Herminio Sastre visitaba el Colegio Público de Navelgas para conocer sus actividades. El alumnado expuso ante el titular de Educación su proyecto “Famosos por su creatividad, no por su discapacidad”, un trabajo que obtuvo el año pasado el premio “CreArte”, que convoca el Ministerio de Cultura.
La iniciativa impulsada por el centro pretendía acercar al alumnado al mundo del arte desde la perspectiva de las personas con discapacidad. Así, los estudiantes trataron de ponerse en la piel de los artistas con dificultades físicas y pintaron con la boca, con los pies o con los ojos tapados, con el propósito de comprobar las dificultades que deben enfrentar las personas discapacitadas. Todas las actuaciones se grabaron y fotografiaron para reunir el material que fue presentado después a la convocatoria de los premios “CreArte”, en la que el centro resultó ganador en la modalidad de Educación Especial.
El premio estaba dotado con 15.000 euros, que han sido utilizados por el centro para adquirir equipamiento digital para cinco aulas. Además, el reconocimiento del Ministerio supone la acreditación del colegio como “Centro Educativo Creativo”.
El proyecto tendrá continuidad este curso con un trabajo basado en las grandes óperas en el que participa el alumnado de 6º curso. La iniciativa trata de acercar al alumnado a la ópera para demostrar que la música clásica puede ser fuente de inspiración y creatividad.
Durante su intervención ante la comunidad educativa, el titular de Educación destacó la apuesta del Gobierno asturiano por la escuela rural y subrayó la necesidad de avanzar hacia el futuro adaptando el sistema educativo asturiano a las nuevas demandas sociales.
El colegio de Navelgas acoge a unos 80 estudiantes y participa en diferentes proyectos de salud, bibliotecas, nuevas tecnologías y apertura de centros a la comunidad.

Por otra parte el Consejero de Educación y Ciencia también ha aprovechó su visita al concejo de Tineo para visitar las nuevas instalaciones de la biblioteca del Colegio Público “Verdeamor”. El centro educativo ha realizado este curso el traslado de la biblioteca para ampliar su capacidad y ahora ofrece diferentes posibilidades de uso. El espacio actual suma 110 metros cuadrados y ha sido acondicionado para impulsar la afición por la lectura entre el alumnado de todos los cursos.
El Colegio Público “Verdeamor” acoge a 160 estudiantes y ha puesto en marcha diferentes proyectos, como el Programa Bilingüe, bibliotecas escolares, Educación para la Salud, Integración de las tecnologías de la Información y la Comunicación y Apertura de centros a la comunidad.

Read Full Post »

El afortunado con 2,7 millones en Lugo de Llanera y que tardó 13 días en enterarse es cangués.

La Lotería Nacional dejaba en Cangas del Narcea 300.000 euros, nada menos que cincuenta millones de las antiguas pesetas.

El primer premio del número 50.820 fue vendido en la Administración de Loterías número uno de Cangas del Narcea, situada en la Plaza Mayor y en la número 52 de Barcelona donde también se vendió el especial  correspondiente a la fracción 9 de la serie 3 premiado con 1.170.000 euros.

Según manifestó la administradora de la Administración,  Carmen Maté, la serie, compuesta por diez décimos se vendió en ventanilla décimo a décimo y a última hora y no correspondía a  número de abonados. Pero si el especial no quiso premiar a los cangueses si resultó agraciado uno de ellos, y tardó en enterarse.

El  hombre, residente en Lugo de Llanera, Asturias, que ganó 2,7 millones de euros en la lotería primitiva  y este se enteró 13 días después cuando regreso al mismo quiosco, Mafalda, a comprar otro boleto para buscar la suerte es natural de Cangas del Narcea, concretamente de Biescas.

Según declaraciones efectuadas a la agencia EFE por Mari Carmen Fernández, que regenta excitado quiosco, el cangués  era un visitante asiduo del mismo y jugaba semanalmente un euro en un boleto de lotería Primitiva. Cuando acudió al kiosco a comprobar su boleto y jugar el de la semana se encontró con la sorpresa de que había ganado nada menos que  2,7 millones de euros.

Al comprobar la  administradora del quiosco la cantidad que le había correspondido se llevó a un lado al hombre y le dio la gran noticia en secreto para que nadie escuchara. Cuenta Mari Carmen que el hombre no quería creerlo y repetía una y otra vez que  «eso es mentira, no me engañes, y lo repetía llevándose una y otra vez las manos a la cabeza y recorriendo la tienda de un alado a otro. Parecía que no lo asimilaba, pero tampoco mostraba euforia”. Para terminar selló dos boletos, pagó sus dos euros y se marchó.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: