Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘proyectos’

Todo el material realizado se pone a disposición de profesionales, técnicos, y Centros Educativos

La Casa de Cultura de Cangas del Narcea acoge la exposición “Arquitectura Rural, el valor de lo nuestro”. Será hasta el día 31 de enero. La exposición resume el trabajo llevado a cabo por el Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos durante el año 2011.


Por otra parte, en el ÍES de Cangas del Narcea se iniciaba la fase de divulgativas de arquitectura rural con una charla de Belén Menéndez y Jesús Marcos sobre “Arquitectura y rehabilitación rural”, seguido de la proyección del documental “La Casa Viva” y la charla de Astur Paredes sobre la casa tradicional. Actividades que se complementaron con una exposición.
Tras la presentación en Madrid del proyecto piloto desarrollado en la comarca suroccidental por el GDR Alto Narcea Muniellos “Soluciones para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico rural”, promovido por las Direcciones Generales de Desarrollo Rural de Asturias y Aragón y que cuentan con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, entra ahora en su fase de difusión para la cual el GDR tiene previstas diferentes actuaciones dirigidas a todas aquellas personas interesadas en los valores del patrimonio arquitectónico tradicional ya que el citado proyecto busca “sensibilizar sobre los valores del patrimonio arquitectónico tradicional del medio rural y ofrecer soluciones técnicas para su conservación”.
Entre los 28 proyectos presentados, procedentes de toda España, el proyecto asturiano destacó como una de las iniciativas con mayor interés distinguiendo su labor formativa y divulgativa.
Este inicio en el ÍES es el primero de otros muchos ya que este material estará a disposición de centros escolares, asociaciones o cualquier otra entidad que desee contribuir a su divulgación.
Las siguientes citas en el calendario de este proyecto serán la presentación en Cangas del Narcea, Degaña e Ibias de todo el material asociado al mismo. Presentación de las publicaciones “Aproximación a la arquitectura tradicional de los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias”, “Fichas técnicas de soluciones constructivas para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico rural”, “Paisaje del viñedo en la comarca de Fuentes del Narcea” y proyección del documental “La Casa Viva”. Un material que se pondrá a disposición del público en general interesado.

Read Full Post »

Los proyectos se desarrollarán en la zona denominada “Arboreto”, en San Antolín de Ibias

Cuarenta y nueve han sido las propuestas presentadas al I Concurso de Intervenciones Artísticas en la Naturaleza de Asturias 2011 convocado por el Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea-Muniellos, con la colaboración de la Dirección General de Política Forestal y del Museo Barjola de Gijón, y con el patrocinio de la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y del Ministerio de Medio Ambiente Las propuestas provienen de artistas procedentes de España, Francia, Venezuela, Italia, Alemania, Holanda Irán y Japón).
El jurado las valorará en los próximos días teniendo en cuenta el interés artístico y que en su realización se involucre de alguna manera a los habitantes de la zona donde se situará la intervención en este caso en los alrededores de San Antolín de Ibias. En concreto en el “Arboreto”, ubicado en la ladera situada sobre el Aula de la Naturaleza y en la pista que discurre junto al río Ibias.


El objeto de NARTUR es promover proyectos artísticos relacionados con cualquiera de las categorías que se pueden denominar como artes de la naturaleza, Land Art, Earth Art y otros, entendidas en un sentido amplio, en el que tienen cabida disciplinas, materiales y procesos muy diversos, desde el objeto escultórico o el arte conceptual a la arquitectura o el paisajismo.
Los proyectos deben partir de conceptos que proponen reflexiones sobre el paisaje o/y provoquen interacciones con el entorno natural y social. No se trata de la colocación de obra aislada en ambientes naturales, sino que se buscan intervenciones que participen, en alguna medida, de los contextos geográficos, ambientales, históricos, culturales… del lugar en el que van a ser enclavadas. Asimismo, se valorarán los proyectos que en su realización involucren de alguna manera a los habitantes de las zonas donde se situarán las intervenciones.
La dotación total destinada a la realización de las intervenciones es de 12.000 euros. El jurado podrá seleccionar más de un proyecto si lo estima conveniente, siempre que la suma de los presupuestos no exceda la cantidad total destinada al concurso.

Read Full Post »

La Dirección General de Política Forestal invirtió en Allande en la presente legislatura un total de 7.773.965 euros.

El director general de Política Forestal, Joaquín Arce y el alcalde de Allande, junto técnicos de la guardería forestal de la zona y los ganaderos la Junta Ganadera de Pastos mantuvieron una reunión de trabajo en los locales municipales con el fin de repasar las actuaciones que la Consejería está llevando a cabo en el Concejo.
El director, que estuvo acompañado por el jefe del servicio de Infraestructuras Agrarias José Antonio Ferrera, comentó la evolución del proyecto de mejoras ganaderas que se está ejecutando actualmente y que afecta a los cinco montes de utilidad pública del concejo.
El proyecto, que pretende facilitar a los ganaderos el pastoreo en los montes, contempla el desbroce de 153 hectáreas de terreno, la mejora de pistas, la construcción de 1.312 metros de cierres, 5 abrevaderos, 3 mangas ganaderas y 4 pasos canadienses, y supone una inversión de 220.642 euros.


En la reunión se hablo también de otras obras que ejecutará la Consejería de Medio Rural, como la mejora de caminos en el pueblo de Valbona, que se iniciará próximamente, y que cuenta con una inversión de 58.776,13 euros.
Se comentaron así mismo otros proyectos técnicos de mejora de carreteras locales, que está elaborando en esos momentos la Consejería, como el de acondicionamiento de la carretera local del Couso de Lago a Penouta y la carretera de San Emiliano a Estela, que comunica el concejo de Allande con el de Illano.
Finalmente se habló de las concentraciones parcelarias solicitadas en el municipio, que en este momento son tres, que afectan a los pueblos de Cereceda y Tamuño, la Parroquia de Villagrufe y los pueblos de Comba, Iboyo y Forniellas.
En el caso de Comba, Iboyo, Forniellas y en la parroquia de Villagrufe, que comprende los pueblos de Villagrufe, Carballedo, Pradiella, Santullano y Prada, se iniciarán próximamente los trabajos técnicos previos a la publicación del decreto de concentración.
Finalizada la reunión, el director, el alcalde y demás técnicos visitaron Villagrufe, para informar a los vecinos del estado de tramitación de la concentración parcelaria y conocer sus opiniones. Esta concentración parcelaria sería la de mayor extensión ejecutada en el concejo de Allande.
La Dirección General de Política Forestal invirtió en Allande en la presente legislatura un total de 7.773.965 euros, entre los proyectos dependientes del Servicio de Planificación y Gestión de Montes y los dependientes del Servicio de Mejoras Forestales y Agrarias.

Read Full Post »

Ana Llano defiende “el consenso y la austeridad “ y “las necesarias oportunidaes para luchar por el futuro”

 

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado a Ana Llano, candidata de la formación para las próximas elecciones locales de Cangas del Narcea. Han acudido a la localidad el candidato a la presidencia de Asturias, Ignacio Prendes, y el candidato por la circunscripción occidental, Daniel Menéndez.
Se ha instalado una mesa informativa en la calle mayor, y los candidatos han paseado por el centro de Cangas, hablando con los vecinos y presentándose en los comercios de la localidad. Tras la visita, a la una del mediodía, han acudido al auditorio del Ayuntamiento, a realizar la presentación ante los vecinos. Durante el acto, los candidatos desgranaron las principales propuestas del partido para la región y el municipio, así como explicaron la formación y crecimiento del partido a lo largo de sus tres años de historia.
Así, la candidata local de UPyD Ana Llano defiende que “los vecinos de Cangas tengan las oportunidades necesarias para luchar por su futuro” y que, a través de propuestas políticas con visión de conjunto “el occidente no sea dependiente del centro”. Para ello cree imprescindible apostar por “el consenso, la austeridad y la participación vecinal” por unos servicios públicos “de calidad y eficientes” y cree necesario aplicar políticas que desde la administración faciliten la tarea “de todos los emprendedores valientes que quieren fijar población en nuestra región”.
El candidato de UPyD a la presidencia de Asturias, Ignacio Prendes, declaró que para su formación es “un orgullo poder presentar candidatos como Ana y Daniel: jóvenes, emprendedores y con ganas de defender los intereses de sus conciudadanos”. El candidato se ha comprometido a defender “la finalización de las infraestructuras esenciales para el futuro del suroccidente” para lo que cree esencial “concentrar e implicar a todas las administraciones y aplicar los recursos disponibles, fondos mineros incluidos, en su finalización”
Daniel Menéndez, candidato de UPyD por la circunscripción occidental, señaló que “Cangas es la cabeza de lanza sobre la que construir el proyecto de UPyD en la zona” ya que, según su opinión “es un reflejo concentrado de la propia región: déficit de infraestructuras, la problemática del campo, la zona minera y la dispersión de una población que desea encontrar trabajo” por ello, Menéndez cree que las soluciones a aportar en Cangas son “un espejo en el que mirar el occidente asturiano, desde la franja costera hasta el interior”

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: